Imprimir
Visto: 3547
 Una muy singular presentación tuvo el martes 27 el libro Sistematización de dos experiencias exitosas de desarrollo local en el Centro Histórico de La Habana. Hermandad de bordadoras y tejedoras de Belén y Gigantería, de la autoría de la MsC. Martha O. Pérez, la Lic. Kresla Brutau Proenza y de Roberto Salas San Juan. Realizada en el patio de la Casa Carmen Montilla, la velada se caracterizó por la jocosa teatralidad que le imprimieron los integrantes de Gigantería.
El libro es parte del proyecto de colaboración «Apoyo a la promoción y sistematización de experiencias exitosas de desarrollo local y comunitario en el Centro Histórico de La Habana» entre la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Fondo para Iniciativas Locales de la embajada de Canadá que resultó elegido entre 12 que se presentaron a convocatoria.
 
 Integrantes de Gigantería entregan ejemplares del libro a los asistentes a la presentación. Surgido en el año 2000, este grupo de teatro callejero radicado en el Centro Histórico nació «como expresión de la alianza entre personas con perfiles laborales muy diferentes. Aunque su composición ha variado una y otra vez, es posible reconocer empeños que han perdurado con el paso de los años, como la voluntad de asaltar los espacios públicos de la ciudad con eventos teatrales o festivos», sostiene Roberto Salas San Juan en la Introducción de la segunda parte del volumen que, editado por Silvana Garriga, cuenta con diseño de Iván Acosta González, de ediciones Boloña.

A mediados de la década del 80 comenzó a emplearse el término sistematizar para revisar el trabajo que se estaba realizando desde la educación popular en América Latina. En los años 90 se efectuó una reconceptualización de esta metodología educativa que incluyó replanteamientos en lo político, lo ético y lo pedagógico.1  Estos planteamientos se abrieron posteriormente a otros ámbitos de las Ciencias Sociales, en los que sistematizar se planteó como una posibilidad de investigación crítica e interpretativa.
Al hablar hoy de sistematizar se hace referencia a la recuperación de momentos, significativos o no, de cualquier experiencia ejecutada, y permite analizar sus resultados y limitaciones, y proponer los ajustes necesarios para mejorar el proyecto. Esto puede resultar muy útil para los propios implicados y para otros que se inicien o estén recorriendo el mismo camino, y por su utilidad, debe constituir una práctica cotidiana de todas las organizaciones que desarrollan tareas de transformación social.
En este trabajo de sistematización del funcionamiento de la Hermandad de Bordadoras y Tejedoras de Belén, proyecto social que funciona en el Centro Histórico de La Habana Vieja con el apoyo de la Oficina del Historiador, nos propusimos destacar su proceso de surgimiento y desarrollo, así como los aspectos que han estado incidiendo en su labor y en especial la atención brindada a las mujeres. De esta manera, se puede explicar la lógica del proyecto, determinar los factores que han intervenido en él, así como los resultados alcanzados y los desafíos que enfrentan.
Desde el punto de vista teórico, el área de acción de este proyecto, que impulsa el desarrollo local, está relacionada con las concepciones de género y desarrollo, enfocado este último aspecto hacia aquellos elementos que le proporcionan fortaleza competitiva a alguna actividad económica, pero además, cuestiones de equidad, cohesión social, respeto a los derechos humanos y ecológicas.

 
 La segunda parte del libro incluye el artículo «Gigantería por dentro, y por fuera», de Roberto Salas San Juan compuesto a su vez por una Introducción, varios capítulos y anexos, además de excelentes fotografías.

La Hermandad de Bordadoras y Tejedoras de Belén es una forma de asociación que significa un avance en cuanto a la consideración de las posibilidades de las mujeres, quienes desempeñan un papel activo en este proyecto, ya que son las que lo ejecutan, dirigen, organizan y redistribuyen sus ganancias. Al ser unos agentes económicos más en el territorio, están insertadas en los avances del área. Otro aspecto fundamental es que preservan parte de nuestra herencia cultural, a través de los finos bordados y tejidos a mano cuya tradición se estaba perdiendo, y forman talleres con miembros de los distintos grupos poblacionales, interesados en que se les capacite en la confección de artículos con estas técnicas, útiles por la belleza de las piezas que pueden obtenerse, tanto para decorar como para vestir, para satisfacer necesidades individuales u ofertarlas en el mercado.
La mujer cubana ha logrado importantes espacios gracias a las políticas educativas, económicas, sociales y de empleo diseñadas por el Estado desde el triunfo de la Revolución, y hoy día sigue constituyendo una prioridad para nuestro gobierno, con el objetivo de continuar impulsando su desarrollo y cumplir con los contenidos formulados en el Plan Nacional de Acción de la República de Cuba para dar seguimiento a los Acuerdos de Beijing.

 
 Durante la presentación, aparecen de izquierda a derecha: Roberto Salas San Juan, director de Gigantería; Kresla Brutau Proenza,  Elvira Reynado Muñoz, presidenta de la Hermandad de Bordadoras y Tejedoras; y Martha O. Pérez Cortés.

Aunque en nuestro país se han elaborado instrumentos legales que reconocen la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y protegen sus derechos como el Código de Familia, la Ley de Maternidad, el Código Civil y el Código Penal, es necesario proseguir construyendo una verdadera cultura de igualdad que contribuya a eliminar las brechas de género, los estereotipos y prejuicios que plantean las relaciones de género desde roles y espacios diferenciados, y desencadenan una división social del trabajo que desempeña cada género en la vida cotidiana y que influyen en la participación social.
Para realizar el presente trabajo de sistematización nos auxiliamos de diversos documentos que atesoran el Plan Maestro de Revitalización Integral para La Habana Vieja y la Dirección de Cooperación Internacional de la Oficina del Historiador sobre el surgimiento, funcionamiento y desarrollo de la Hermandad, una tesis de diploma de la Universidad de La Habana, publicaciones periódicas, así como entrevistas a miembros de la Hermandad y especialistas de la Oficina que han colaborado con ellas. Además, bibliografía teórica sobre conceptos como desarrollo local, enfoque de género y otros relacionados.

1Cendales, Lola: Taller 1. Bases teóricas de la sistematización. Sistematización de proyectos económicos. 26 y 27 de abril de 2002. P. 2. http://www.alboan.org/archivos/MemoriaTaller1.pdf

MsC. Martha Oneida Pérez Cortés
Socióloga de Plan Maestro de Revitalización Integral de La Habana Vieja.


(Texto de presentación de la primera parte del libro Sistematización de dos experiencias exitosas de desarrollo local en el Centro Histórico de La Habana. Hermandad de bordadoras y tejedoras de Belén y Gigantería. Editorial Boloña, La Habana, 2009)