Con motivo del aniversario 50 de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Viet Nam, la Casa de Asia (Mercaderes entre Obispo y Obrapía) abrió una sala permanente dedicada a ese país indochino, que incluye: instrumentos musicales típicos, textiles, cerámica, bisutería, herramientas de trabajo, armas de bronce y paneles con alusiones visuales a sitios emblemáticos de esa nación vietnamita. Integra también la colección un tambor de bronce que, fabricado hace alrededor de 2500 años, pertenece a la civilización Dong Son, predominante en la nación asiática durante la edad de bronce.

Erigida como centro promotor de la arquitectura moderna y contemporánea, el urbanismo y el diseño interior, la Casa de las Tejas Verdes ha preparado una sugerente programación para el mes de febrero, que incluye conferencias, espacios habituales y proyección de películas. Las citas serán los días 2, 11,18 y 25 a las 2:00 p.m. en la sala de conferencias de la institución, situada en el ático del inmueble típico del renacimiento alemán. Construida en el siglo XX, esta casa fue merecedora del Premio Nacional de Conservación y Restauración 2010.

La recreación de significativos momentos culturales y sociopolíticos acaecidos en diversas regiones latinoamericanas durante la pasada centuria, es el objetivo de la exposición colectiva «América», que estará abierta al público hasta febrero, en la galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena. Integran la muestra 35 carteles de varios artistas cubanos, entre ellos, Pepe Menéndez, con América Latina y el Caribe entre la independencia de las metrópolis coloniales y la integración emancipatoria; Néstor Coll, XVIII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, y Helena Serrano,Ché de América. Según precisaron los autores durante la inauguración el 14 de enero, «con esta exposición, también queremos rendir un merecido homenaje a Asela Pérez», destacada exponente de la gráfica en Cuba.