En ceremonial sin precedentes en Cuba, la comunidad cristiana ortodoxa con residencia en esta isla acogió el icono de san Serafín de Sarov (1759-1833) con partículas de  las reliquias de ese santo, quien fuera canonizado en 1903 tras ser reconocido en vida como el guía espiritual con poderes milagrosos (starets) más popular en Rusia durante el siglo XIX.

El venidero viernes 3 de diciembre a las 4:00 p.m. en el Centro Cultural Vitrina de Valonia, quedará abierta al público la exposición «A la sombra de las flores rotas», del pintor, ilustrador y grabador Leonardo Cuervo. Integrada por obras de pequeño y gran formato, realizadas a lápiz y al óleo, esta muestra tiene como temática principal el realismo fantástico. Las miniaturas son un homenaje a pintores europeos de los siglos XV y XVI y a la escuela hiperrealista de mediados del siglo XX. El nombre de la exposición está inspirado en el verso de Eliseo Diego: «a la sombra de las flores rotas es tu cuchillo lo que está escondido».

Fruto de la colaboración entre instituciones de Cuba y República Dominicana circula en esta capital el libro Cuba. Un encuentro fotográfico con su naturaleza, del fotógrafo dominicano Eladio Fernández, presentado el 19 reciente en la sede del Museo Nacional de Historia Natural, en el Centro Histórico. El volumen incluye varios trabajos científico-divulgativos sobre el medio ambiente en la Mayor de las Antillas, entre los que se destaca el firmado por el doctor Gilberto Silva Taboada, curador de mérito de dicho Museo y uno de los más prestigiosos científicos cubanos.