La exposición personal «Apuntes para estudio de perfil» del fotógrafo Adrián Fernández será inaugurada hoy 25 de junio en una de las galerías del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (San Ignacio y Teniente Rey, Habana Vieja). Resultado de su tesis de graduación del Instituto Superior de Arte, la muestra parte de la referencia visual de un objeto cotidiano e identitario como el centro de mesa. Según el propio autor, «La acumulación de texturas, la relación figura-fondo, la saturación de colores, la reiteración estilística, son elementos que incorporo y acomodo en la imagen resultante. Es el vínculo que mantengo con el lugar de procedencia».
 La exposición «Planos e Identidades» de los fotógrafos Juan Carlos Romero y Tomás Inda, fue inaugurada este 24 de junio en la galería Belkis Ayón del Centro Experimental de las Artes Visuales Antonio Díaz Peláez, (23 entre B y C, Vedado). La muestra, que reúne 22 retratos realizados  en blanco y negro y a color, según expresa el crítico Ariel Camejo en las palabras al catálogo, «se trata, precisamente, de la coincidencia entre el paisaje y la perspectiva de éste que ambos logran atrapar en sus imágenes; esa sutil superposición entre el horizonte urbano y el humano». La exposición se mantendrá en cartelera durante todo un mes.
 El Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam será sede, desde hoy 25 de junio, de la exposición antológica «Es lo que es» del artista cubano, radicado en Estados Unidos, Antonio Tony Labat. Profesor y director del Departamento de Nuevos Géneros del San Francisco Art Institute desde 1980, Tony Labat irrumpe por primera vez en el ámbito expositivo de su país natal con un trabajo, bajo la curaduría de Felipe Dulzaides y Jorge Antonio Fernández Torres, que «se encuentra estrechamente ligado a las investigaciones y transformaciones de la cultura popular, la política, las relaciones sociales y la influencia mediática», según el catálogo de la muestra.