Otra de las propuestas culturales de la Casa de México en su aniversario es la exposición colectiva «Art-Mortem. La muerte en el arte contemporáneo cubano», inaugurada el 2 de noviembre. Con la curaduría de las especialistas Daineris Peña y Kirenia Rodríguez, la muestra presenta obras de 19 artistas cubanos que van desde la escultura, el dibujo, la pintura, la fotografía y la intervención visual con el inframundo como denominador común de su creatividad.
 Como ya es tradicional, la Casa de México celebró este 2 de noviembre el Día de Muertos, dedicado especialmente al 50 aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y al 21 de la Casa. Por eso el pintoresco altar estuvo consagrado a dos directores imprescindibles del cine latinoamericano de todos los tiempos: el mexicano Roberto Gavaldón (1909-1986) y el cubano Tomás Gutiérrez Alea, Titón, (1928-1996). Las fotos de ambos cineastas, sus comidas predilectas, así como imágenes de sus principales películas, Macario (1959) y La muerte de un burócrata (1966), matizaron el retablo.
 A partir de este viernes en la Casa Oswaldo Guayasamín está a disposición del público la exposición «Los ángeles de hoy» de Dagoberto G. Jaquinet (Esmeralda, Camagüey, 1942) que, bajo la curaduría de Mercedes Martínez Fernández, incluye diez piezas correspondientes a las series G y San Isidro. En esta ocasión, Jaquinet prosigue el tratamiento de temas sociales de la actualidad cubana, referidos especialmente a los jóvenes, con obras realizadas en acrílico, carboncillo y pastel seco. Abierta hasta el venidero 6 de diciembre, «Ángeles de hoy» da continuidad a las muestras «Ángeles con planetas nuevos» (2008) y «Revelaciones» (2009).