Coincidiendo con el inicio de la Oncena Bienal de La Habana 2012, el viernes 11 de mayo, a las 4:00 p.m., en la galería exterior del Palacio de Lombillo, abre sus puertas la exposición personal «Summer in my Garden», del artista Ernesto Villanueva. La muestra está integrada por cuatro cuadros de gran formato de la serie homónima sobre el tema de los espacios utópicos de felicidad que los propios creadores pueden edificarse, según explica el pintor. Aunque afiliado al abstraccionismo, su obra más reciente —plena de luz y colorido— presenta obvios atisbos de figuración. Con el mismo título, Villanueva expuso ocho piezas durante 2010 en el Hotel Los Frailes.

Mayito el de la Mula es la propuesta del grupo Barco Antillano para mañana, sábado 5, y el domingo, 6 de mayo, a las 3:00 p.m. en el Teatro-Museo de Títeres El Arca, sito en Ave. del Puerto y Obrapía. Con dirección artística de Eduardo López, este teatro de títeres escrito por Julio Cordero cuenta la historia de Mayito, un guajiro cubano que va de pueblo en pueblo junto a su mula contando cuentos que guarda en su serón, a cambio de que algún niño le cuente otra historia. El grupo Barco Antillano forma parte de un proyecto sociocultural, dirigido a mostrar a través del mundo de los títeres, poemas, relatos, mitos, canciones y tradiciones de los pueblos antillanos.

Durante esta semana, el Teatro-Museo de Títeres El Arca ha sido sede de eventos vinculados no solo a las artes escénicas, sino también a las artes visuales. Hoy, 27 de abril, se inaugura la exposición «Vencidos de la luz» del grupo Corpus Vitrium, con motivo del aniversario 20 de la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos. Además, el jueves 26 el actor y titiritero mexicano Emmanuel Márquez ofreció una conferencia sobre el trabajo dramatúrgico que realizó en la obra Fausto, un cuento del demonio. Y el lunes 23, el grupo uruguayo Títeres Girasol presentó la obra Barrio Sur o medio mundo, incluida también en el programa del X Festival Internacional de Títeres de Matanzas.