La biblioteca Ada Elba Pérez, de la Casa de la Poesía, cuenta con un nuevo material en sus fondos que protagoniza la muestra del mes de esa institución de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Se trata de la antología de textos Presencia de Miguel Hernández en Cuba (1937-2008), presentada en la recién clausurada Feria Internacional del Libro de La Habana. Editado por la Fundación Cultural Miguel Hernández, de Orihuela, España, el volumen reúne 44 artículos referidos al poeta español y fue compilado por la Lic. Concepción Allende Vasallo, especialista de la propia biblioteca, y el Dr. Aitor Larrabide, asesor y experto de la fundación ibérica.
 La exposición «Viaje a Figueras» del pintor Alberto Lago está a disposición del público en la galería de la Casa Oswaldo Guayasamín desde este martes 27 de abril. Con 17 obras de gran formato, la muestra —en opinión de Reinaldo Montero— viene a ser «un lujo, el lujo que nos regala un virtuoso de la percepción, de la ilusión óptica sin truca, de la oniria transmutada en flash. No son los Fantômes paranoïaques autentiques, de Dalí, son auténticas muestras de una mística del amor, más bien del testimonio de un amor glorioso, por lleno de trabas, como el petrarquista, por estar tela a tela, como quien dijera soneto a soneto, robusteciéndose».
{mosimage}
 Como homenaje al 81 aniversario del natalicio del célebre cantautor belga Jacques Brel, se celebra hoy 30 de abril una gala artística en la Vitrina de Valonia (Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana), sita en la Plaza Vieja. Jacques Romain Georges Brel (1929-1978) fue actor y cineasta, además de cantante; se hizo famoso por el vigor y la honesta poesía de sus composiciones, en las que testimonió a toda una generación. Asimismo, en la biblioteca de la institución se inaugura este viernes una muestra de libros, revistas y folletos con letras de canciones popularizadas por Brel, conocido internacionalmente por su pieza Ne me quitte pas.