Durante tres días, la Compañía Danza Teatro Retazos que dirige la maestra Isabel Bustos realiza un programa de presentaciones en su sede permanente la sala Las Carolinas, como colofón de las actividades del año 2009. Hoy 4 de diciembre, a las 7:00 p.m., ofrecerá «Andares», a propósito de la jornada de la no violencia. Mañana sábado, a las 10:00 a.m., será el cierre de los talleres Infanto-Juvenil de la comunidad de La Habana Vieja con el espectáculo Infantil «Duendes en la Mesa» y una clase demostrativa de los jóvenes de los talleres. El domingo 5, a las 8:00 p.m., se presenta «Mis ojos sin tus ojos no son ojos» inspirada en la obra del poeta español Miguel Hernández.

 Hoy se inicia el IV Taller de Numismática que sesionará hasta el próximo 6 en el Museo Numismático, donde se dan cita museólogos, conservadores, arqueólogos y coleccionistas numismáticos, coincidiendo con el aniversario 34 de la fundación de este museo de la Oficina del Historiador. Como parte del evento, la Casa de la Moneda presentará mañana dos piezas acuñadas dedicadas a los bicentenarios de los natalicios de Abraham Lincoln y Charles Darwin. También se dio a conocer que el 22 de diciembre se presentará una moneda conmemorativa por el Año Internacional de la Astronomía cuando se inaugure el nuevo planetario en el Centro Histórico.
 Ya circula la revista Nuevo Cine Latinoamericano a propósito de la 31ra edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que desde este jueves 3 y hasta al 13 de diciembre, se celebra en La Habana. Con un único número anual, la presente tirada se dedica a la vinculación entre el teatro y el cine, la infancia y la fotografía en trabajos de la autoría de Eduardo Galeano, Frank Padrón, Juan Carlos Cremata y Ana Cairo, además recoge los Premios Coral del pasado festival. Dirigida por el prestigioso intelectual cubano Alfredo Guevara, desde su origen Nuevo Cine Latinoamericano se dedica a la difusión del quehacer cinematográfico de América Latina.
 El libro Egocéntrica, poesía inconsecuente de Rocío Santillana (Perú, Lima, 1967) se presenta mañana sábado 5 a las 10:00 a.m., en la Casa de la Poesía. Para Rocío, quien trabaja desde hace 13 años como guionista freelance de series de TV en Madrid, profesionalmente, es lo primero que publica, en un terreno nuevo que no es el guión (su oficio habitual). En su blog http://rociosantillana.blogspot.com  están colgados además otros trabajos suyos de narrativa y fotografía. Textos de la autora pueden leerse también en los sitios Sybilla (Brasil), Vicionario o Urbanotopía (Perú), Dulce Arsénico (España), además en publicaciones como Alma Mater y revista Mujeres (Cuba).