Por sólo siete días permanecerá a disposición del público en la Biblioteca Pública Rubén Martínez,  la exposición «Cabezas de familia» de Ángel Ramírez que incluye nueve piezas. Abierta el jueves 5, en la muestra están presentes la abstracción disimulada o evidente, el manejo lúdico del montaje para sobrepasar el marco pintura y coquetear cada vez más con el artefacto objetual y la incrustación de objetos mismos en piezas de fisonomía bidimensional que acentuan las distinciones híbridas de un creador al que le es nata su relación abierta con otras formas de las artes, sobre todo las escénicas, según el crítico de arte Andrés D. Abreu.

 Hoy 6 de noviembre comienzó la IV Semana de la Cultura Belga con un desfile del grupo Gigantería, alegórico de los carnavales Blancs Moussis y Gilles, que declarados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se desarrollan en las ciudades belgas de Stavelot y de Binche. Con sedes en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, la Vitrina de Valonia y la Plaza Vieja, conferencias, exposiciones, talleres y proyecciones de audiovisuales traerán lo mejor de la cultura de ese país europeo. Como se supo en conferencia de prensa, el evento tendrá a las artes plásticas como leit motiv.
 El más reciente número de la revista El Pelícano de la Bahía de La Habana fue presentado este 29 de octubre en el Palacio de las Convenciones, donde sesiona hasta hoy viernes el evento internacional «ColacMarCuba 2009». Presidido por Armando Choy y Daniel Álvarez, director y director ejecutivo de la publicación, en la velada de presentación, Ángel Valdés resaltó el trabajo ininterrumpido del Grupo de Trabajo Estatal Bahía de La Habana (GTE-BH), que celebra su XV aniversario, en pos de la profundización de la educación y la cultura ambiental, orientada a salvaguardar los valores ecológicos, culturales, sociales y económicos de la rada habanera, agregó.
 La Compañía de Teatro Infantil La Colmenita presentó este 28 de octubre la obra «Y sin embargo se mueve» en su sede habitual de la Orden Tercera del Convento de San Francisco de Asís, como una de las funciones inaugurales del XIII Festival de Teatro de La Habana. Dedicada a adolescentes, jóvenes y adultos, con esta puesta —que toma la música del cantautor cubano Silvio Rodríguez como motivo—, la compañía incursiona por primera vez fuera de los límites puramente infantiles. Según su director, Juan Carlos Cremata, esta obra está «dirigida a los resortes más profundos de los adultos».