- Detalles
- Escrito por Karín Morejón Nellar
- Visto: 3428
Con un desfile de gaiteros por la calle Obispo, hoy viernes 15 comenzó el II Festival de Música y Tradiciones Celtas que, hasta el 24 de abril, reunirá a músicos y bailarines irlandeses, canadienses, gallegos, asturianos y cubanos. Esta singular fiesta coincide con el XVI Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos Habana Vieja, Ciudad en Movimiento que, iniciado el miércoles 13, concluye el domingo 17 cuando también finalizan las II Jornadas Fotográficas cuyas sedes fueron las Casas Oswaldo Guayasamín, Simón Bolívar y Benito Juárez, que acogieron conferencias de fotógrafos de Brasil, Argentina, Colombia y Cuba, además de muestras colectivas e individuales.
- Detalles
- Escrito por Karín Morejón Nellar
- Visto: 3632
En consideración al interés de todos los cubanos por las plantas de ornato y las orquídeas en particular, del 3 al 7 de mayo sesionará en el Centro Histórico el II Festival Nacional de las Orquídeas. El evento incluye conferencias a las que se podrá acceder libremente, talleres que necesitan de inscripción previa, así como certámenes de fotografía, dibujo infantil, además de un concurso y exposición de plantas vivas, paralelamente al cual los interesados podrán exponer sus plantas en una muestra fuera de competencia. Durante el Festival, habrá además una exposición filatélica, y otra de pinturas de José Lázaro Bocourt Vigil, en la Casa Museo del Benemérito de las Américas Benito Juárez.
- Detalles
- Escrito por Celia María González Rodriguez
- Visto: 3114
La exposición «Ad Aeternum» (A lo eterno) del artista holguinero Yunielsi Fandiño Céspedes quedó abierta hoy viernes, 8 de abril, en la galería del tercer piso de San Francisco de Asís. Al inaugurar la muestra, el especialista principal de este Museo de Arte Sacro, Orlando Gómez, rememoró los orígenes de la confección de imaginerías religiosas en Cuba —sobre todo, la influencia recibida de las escuelas de Sevilla—, y resaltó la importancia de «rescatar esta importante tradición, que tiene en Yunielsi Fandiño un valioso exponente». Integrada por piezas de madera policromada y marfil, «Ad Aeternum» permanecerá abierta al público durante todo el mes de abril.
- Detalles
- Escrito por Karín Morejón Nellar
- Visto: 3347
La exposición «El lado oculto de lo real » del pintor Osvaldo García será inaugurada el próximo miércoles 13 de abril, a las 4:00 p.m., en la galería interior del Palacio de Lombillo, Plaza de la Catedral. Conformada por lo más reciente de su creación artística, la muestra está dedicada fundamentalmente al dibujo sobre cartón con técnica mixta. En algunos casos, el pintor emplea óleo, pastel y creyón; en otros, tan solo pastel y creyón. Durante un mes podrá apreciarse esta exhibición de García, que evidencia un desarrollo progresivo de su modo de hacer, al que ha sumado otros elementos formales.