- Detalles
- Escrito por Fernando Padilla González
- Visto: 3147
Exacerbado expresionismo y teatralidad caracterizan las obras del joven artista de la plástica Vladimir León Sagols, quien el jueves 31 de marzo dejó inaugurada la exposición «Evas». A disposición del público en el Salón Blanco del Convento de San Francisco de Asís hasta el 2 de mayo, la muestra exhibe un significativo número de sus creaciones, divididas en dos grupos. Atendiendo a aspectos formales y conceptuales, el primer conjunto está caracterizado por los grandes empastes de negro y blanco, así como la presencia de más de una figura humana; en cambio el segundo presenta valores de la escala cromática de los ocres al tiempo que refleja la soledad de la mujer.
- Detalles
- Escrito por Karín Morejón Nellar
- Visto: 5619
Con el concierto para niños Ana la Campana, de la cantautora Liuba María Hevia, mañana sábado 26 de marzo, a las 5:00 p.m., en la Plaza de la Catedral, quedará inaugurada la Fiesta del Libro Infantil en el Centro Histórico. La cita que celebra el Día Internacional del Libro Infantil —coincidente con el aniversario 206 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen—, incluye en su programa exposiciones, encuentros con autores, espacios de narración oral y presentaciones teatrales. Es organizada por la Oficina del Historiador de La Ciudad de La Habana, la sección de Literatura Infantil de la UNEAC y las editoriales Gente Nueva y Capitán San Luis.
- Detalles
- Escrito por Celia María González Rodriguez
- Visto: 3813
«El próximo 29 de marzo a las 5:00 p.m. reabre el Museo Napoleónico, después de un arduo proceso de restauración», anunció Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad, en conferencia de prensa celebrada el jueves 24 de marzo en la Casa Pedroso. El acontecimiento fue catalogado por Leal de «hecho cultural de gran importancia, sobre todo si se tiene en cuenta lo que significó el Imperio en la historia del destino de América». Dos días después de la reinauguración —a la que asistirá Alix de Foresta, viuda del príncipe Napoleón, jefe de la familia imperial de Francia— el Museo abrirá sus puertas al público, que podrá admirar las colecciones y profundizar sus conocimientos históricos y culturales con las conferencias que serán impartidas en el recinto.
- Detalles
- Escrito por Celia María González Rodriguez
- Visto: 3420
El Museo-Teatro de Títeres El Arca abre sus puertas este sábado 25 y domingo 26 a las 3:00 p.m. para presentar Historia de burros, a cargo del actor Yerandy Basart Ramos. Este espectáculo unipersonal titiritero tiene poesías de relevantes escritores de los siglos XIX y XX (Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío Salazar), y fábulas de Jean de La Fontaine y Félix María de Samaniego. Graduado de la Escuela Nacional de Arte, Basart Ramos integra el grupo Teatro de las Estaciones y ha recibido numerosos lauros por la interpretación de esta obra, entre ellos el Premio Pelusín del Monte de la Cuarta Feria Titiritera 26 de julio del Teatro Nacional de Guiñol.