Las palabras del director del Instituto Cubano de Antropología, Msc. Rafael Robaina Jaramillo, abrieron las puertas este 25 de mayo del III Coloquio Internacional de Investigaciones sobre Religiones Afroamericanas que sesionó hasta hoy día 28 en esa institución del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Exposiciones, espectáculos artísticos, muestra de documentales, talleres, paneles especiales y conferencias reunieron a una representación de los investigadores cubanos y extranjeros dedicados al estudio del ingrediente africano en la conformación de nuestra cultura.
 En vísperas de celebrarse este 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente y de desarrollarse un importante conjunto de actividades por la fecha en la Oficina del Historiador, se conoció que la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente del Centro Histórico será premiada por su labor en pos de la Gestión Ambiental en la capital. El galardón será entregado en el acto central por la efeméride. La Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente ha desarrollado un trabajo sostenido en la promoción y educación ambiental en la ciudad, a través de proyectos comunitarios, exposiciones de artes plásticas y otras estrategias.
 El más reciente número de Catauro , la revista cubana de Antropología que edita la Fundación Fernando Ortiz , fue presentado en el Museo Castillo de la Real Fuerza el miércoles 26, jornada en la que se conmemoró un aniversario más del natalicio del insigne ictiólogo Felipe Poey. En esta edición 19 se recopilan trabajos del Seminario «La cultura del mar», celebrado en mayo de 2008 y convocado por la propia fundación. A recordar las múltiples relaciones del pueblo cubano con el mar, los diez años de la publicación y sus antecesoras Actas de Folklore y Etnología y Folklore, dedicó sus palabras de presentación el reconocido intelectual Miguel Barnet.
 Este 28 de mayo se clausura el XXI Festival de Raíces Africanas «Wemilere» que, desde el pasado día 24, se desarrolla en la Villa de la Asunción de Guanabacoa. Como cada año, espectáculos artísticos, conversatorios, conferencias, coloquios, muestras de vídeos y exposiciones mostrarán la impronta de las tradiciones de origen africana en la Cultura Cubana, en este evento dedicado a la influencia de la cultura yoruba. Asimismo, la galería de arte «Concha Ferrat» será sede hasta el próximo día 30 del Salón «Lo africano en la Postmodernidad» que premió las mejores obras de artes plásticas dedicadas al tema africano.