Con un desfile de batas cubanas, del diseñador Ismael de la Caridad, quedará inaugurada el martes 15 a las 5::00 p.m. en el Museo de Arte Colonial, la exposición «Habana mía» de Ileana Mulet . Conformada por diez óleos / telas de gran formato, en opinión de la artista, «Es quizás una de la muestras más sentidas realizadas en los últimos tiempos» en la que ella  «retoma el tema citadino dándole la fuerza expresiva de una mujer enamorada de los parajes de La Habana». Sin proponérselo «programa un recorrido por los parajes más notorios de la ciudad: el mar intenso,  calles y casas cargados de lirismo… expuestos para colmar el 40 aniversario de la creación de este museo».
 Mañana sábado 12 de diciembre cierra sus puertas el III Congreso Internacional de Filología y Tradición Clásicas Vicentina Antuña in Memoriam que sesionó en el Centro Hispanoamericano de Cultura desde el martes 8. En homenaje al centenario del nacimiento de la doctora Antuña y al 90 aniversario de la fundación del Museo de Arqueología Clásica Juan Miguel Dihigo, el evento contó con el auspicio de la Cátedra de Filología y Tradición Clásicas de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Museo Nacional de Bellas Artes . A esta cita acudieron delegados de América Latina y Europa.
 Repartido en espacios como la Casa Víctor Hugo, el Cinematógrafo Lumière y la Vitrina de Valonia se celebró en el Centro Histórico el Tercer Foro Internacional La Niñez y su Universo Audiovisual. Parte de las actividades teóricas del XIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y dedicado al cumpleaños 80 de Ana Frank (1929-1945), el evento tiene como colofón la entrega  hoy 11 de diciembre del premio Garabato a cargo de un jurado integrado por alumnos del programa de aulas museos de la Oficina del Historiador de la Ciudad. La ceremonia contará con la participación de Retacitos, taller infantil de la compañía Retazos que dirige Isabel Bustos.
 Organizado por la Sociedad Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente, la Sociedad Cubana de Botánica y la Oficina del Historiador de la Ciudad mañana 12 de diciembre cierra sus puertas el I Festival Nacional de las Orquídeas . El evento, que transitó por varias instituciones del Centro Histórico, reunió a profesionales, aficionados y artistas alrededor de talleres, conferencias, exposiciones filatélicas, de artes plásticas y variedades botánicas, en otro impulso en pos del enriquecimiento ecológico y cultural de todos, para lograr una mayor conservación del patrimonio natural y artístico de nuestro país, expresado en esta oportunidad en la belleza de «la flor de las hadas».