El amplio vestibúlo del Hogar Materno Leonor Pérez del Centro Histórico acoge desde hoy viernes 3 de abril, la exposición «La Habana de todos» de la artista Mercy Rivadulla, como una de las muestras colaterales de la Décima Bienal de La Habana. Auspiciada por la dirección municipal de Cultura de La Habana Vieja y la Oficina del Historiador, incluye diez obras en las que la pintora asume creativamente las influencias de su formación como arquitecta y refleja la esencia estética de las edificaciones de la parte más antigua de la capital cubana, así como de otras zonas como de la ciudad y los entornos socioculturales que identifican cada lugar.
 En consonancia con los aires de Bienal que vive toda la capital cubana, la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez sirve de sede, desde los últimos días del reciente marzo, a la exposición «Glamour de Occidente», sugerente viaje de 21 artistas contemporáneos cubanospor la poética artística, en todos sus soportes. Según Elvia Rosa Castro, una de sus curadoras, «constituye un ensayo visual sobre cómo se proyectan las sociedades occidentales, sobre todo la manera cómo han absorbido temas tan ríspidos —la emigración, por ejemplo—y los han convertido en shows mediáticos y rituales modísticos».
 Como un homenaje al 25 aniversario de la Bienal de La Habana, el artista cubano Alexis Leyva (Kcho) entregó a esta décima edición el proyecto «Punto de Encuentro», ubicado en el otrora Convento de San Francisco de Asís y la plaza homónima. Como una auténtica confluencia de lenguajes y miradas, el artista pinero aunó a varios colegas de diferentes países para que celebraran, como declararon, la pervivencia de los sueños en un escenario mundial tan convulso. Instalaciones, videoproyecciones, performances, esculturas, pinturas, fotomontajes e intervenciones espaciales demuestran la universalidad del arte y el compromiso del creador con su entorno.