Doce abanicos, seis correspondientes a colecciones del Museo de las Artes, en Sevilla, e igual número del Museo de la Ciudad de La Habana. conforman el calendario Escandón 2009 cuya puesta en circulación el 12 de diciembre, en el patio del Palacio Capitanes Generales, al decir del Historiador de la Ciudad Eusebio Leal Spengler, más que de presentar un almanaque, se trató de homenajear a un amigo de Sevilla: don Luis Escandón, quien, a su juicio, se ha ganado un prestigio, como debe ser en cuestiones de arte y de cultura: con calificación y en el espíritu que anima una obra que está en perpetuo duelo entre las urgencias comerciales y la bella inspiración
Escribir un comentario
El 178 aniversario de la muerte del Libertador Simón Bolívar, fue conmemorado este 17 de diciembre con ofrendas florales ante la estatua del prócer que se erige en el parque que lleva su nombre en el Centro Histórico. El acto fue presidido por diplomáticos de las embajadas de Venezuela y de otras naciones de América Latina así como representantes de la Oficina del Historiador. Como colofón, en la Casa Simón Bolívar se inauguró la exposición «Colombia día a día» que, integrada por obras del fotógrafo colombiano Francisco Carranza, auspician la legación de ese país en Cuba y la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Doce imágenes de abanicos, seis correspondientes a las colecciones del Museo de las Artes, en Sevilla, e igual número al Museo de la Ciudad de La Habana, componen el calendario Escandón 2009. La velada de su puesta en circulación el 12 de diciembre, en el Palacio Capitanes Generales, al decir del Historiador de la Ciudad Eusebio Leal Spengler, se trató, más que presentar un almanaque, de rendir homenaje a un amigo: don Luis Escandón, quien, a su juicio, se ha ganado un prestigio, «con calificación y en el espíritu que anima una obra que está en perpetuo duelo entre las urgencias comerciales y la bella inspiración».