La exposición «La Locura de Hefestos», que reúne los trabajos de curso del taller de orfebrería de la la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro, se inauguró el jueves 11 de diciembre en el Museo de la Orfebrería, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, sito en Obispo entre Oficios y Mercaderes. Como se va haciendo usual en los últimos cinco años, la muestra de jóvenes artistas intenta, no sólo seguir los pasos de la habilidosa deidad, sino revestir a las obras en metal de un sentido más creativo, experimental e interactivo frente al  tratamiento meramente decorativo y comercial que les ha legado la tradición.
 Como saludo al 33 aniversario de la fundación del Museo Numismático, tres bajeles acuñados sobre metal fondearon en el Museo Castillo de la Real Fuerza el jueves 11. Realizadas en la Ceca de La Habana, las monedas en plata y cobre-níquel, representan al San Carlos (1787), San Hermenegildo (1789) y Príncipe de Asturias (1794), navíos de línea de 112 piezas de artillería construidos en la última fase del Real Arsenal de La Habana, inspirados en el diseño del Santa Ana, uno de los proyectos del ingeniero naval de la armada española, José Romero y Fernández de Landa.

 Este jueves fue presentado un nuevo número del boletín Gabinete de Arqueología, revista que edita la dependencia del mismo nombre de la Oficina del Historiador. Según nota del director editorial esta entrega «tiene el propósito expreso de divulgar nuevos resultados de la investigación, mostrando una diversidad de temas de estudio recogidos en una veintena de artículos especializados». Trabajos de arqueología histórica, pintura mural, reseñas de libros, así como el dedicado al Dr. Enrique Manuel Alonso Alonso, integran las 231 páginas del boletín.