En la galería del Hotel Ambos Mundos se exhibe durante este mes la muestra fotográfica «Un vértice, tres caminos», con obras de Nancy Reyes, quien tiene vasta experiencia en el Ballet Nacional de Cuba, y del joven Luis Alberto Alonso. La exposición es un homenaje a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso y reúne instantáneas de inolvidables actuaciones de primeras bailarinas del Ballet Nacional de Cuba y del Ballet Español de Cuba: Viengsay Valdés, Anettte Delgado e Irene García, entre otras.
Durante los primeros días del mes de mayo, la Casa Museo de Asia celebra el Kodomo no hi o Día del niño japonés. Frente a esta institución en la calle Mercaderes se despliegan al viento cuatro coloridas banderolas que representan peces carpas gigantes (Koi) como símbolo de la festividad, centrada en el anhelo familiar de un pleno crecimiento físico y espiritual en la vida de los hijos. Instaurada en Japón desde el 5 de mayo de 1948, la tradición popular llega todos los años a cada hogar, donde se colocan en pequeños podios figuras de samurai, en alusión a la gallardía y destreza de los legendarios guerreros.
A homenajear a Luis Carbonell estuvo dedicada la tertulia que, cada segundos jueves de mes, se celebra desde octubre de 2010 en la librería El Navío con el fin de promover libros viejos a la venta. «Esta de hoy es una velada atípica, pues no vamos a referirnos a ningún texto sino al maestro Carbonell», explicó Dinorah Novoa, coordinadora de la cita. Conducida por el editor, guitarrista e investigador Radamés Giró, la tertulia inició con la audición de un programa radial realizado en Barranquilla, Colombia, dedicado al también conocido como «Acuarelista de la Poesía Antillana». Ese material sonoro será incluido en un libro que, sobre Luis Carbonell, está preparando Giró.