La especialista del Gabinete de Arqueología (Oficina del Historiador de la Ciudad) Mónica Pavía Pérez disertó sobre los baños de mar del Malecón, como parte del ciclo de conferencias «Superficies y profundidades», que se realiza los terceros jueves de cada mes en el Museo Castillo de La Real Fuerza. La conferencista abordó el estudio multidisciplinar de los baños construidos en la etapa colonial para el disfrute privado y público de la población habanera. Por otra parte, durante la cita se presentó el hallazgo de una grada de construcción naval y se resaltó la presencia de canteras en la zona del Malecón, proveedoras de sillares para la edificación de las fortalezas.
La revista cultural El Caimán Barbudo convoca a personas residentes en el país a participar en el concurso de ensayo «45 años con El Caimán Barbudo». Se competirá en dos categorías: Pensar la historia del Caimán (historia y evolución de la publicación), y Explorando en la joven creación (reflexiones sobre las obras y procesos artísticos que caracterizan a los jóvenes creadores cubanos). El plazo de admisión vence el primero de agosto de 2011 y los trabajos podrán ser enviados a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (colocando en el asunto del e-mail «concurso 45 años»)— o entregados en la sede de la revista, en Prado 553 entre Dragones y Teniente Rey, La Habana.
Una selección de los dibujos de Víctor Hugo relacionados con el mar se expone durante todo este mes y hasta el 31 de mayo en la casa que lleva su nombre en el Centro Histórico. Integrada por 18 paisajes marinos (tinta/papel) creados por el autor de Los miserables durante su exilio en las islas inglesas de Jersey y Guernesey, la muestra devela una faceta poco conocida del célebre escritor: la de dibujante. «Mi propio destino: ser un barco sacudido por la tormenta en medio del océano monstruoso», escribió el célebre francés en el reverso una de las obras de la exposición: «Mi destino» (1867). Los facsímiles fueron donados por Gérard Audinet, director de la casa de Víctor Hugo, ubicada en la Place des Vosges (París).