«Apuntes de viaje» es el nombre de la exposición que el fotógrafo y profesor chileno Fernando Morandé trajo al Centro Histórico como parte de las primeras Jornadas Fotográficas Latinoamericanas. La Casa Oswaldo Guayasamín sirvió de sede para mostrar al público una cronología del trabajo de Morandé en su periplo por países de América Latina y Europa. Siguiendo los preceptos de una etapa de la escuela fotográfica norteamericana, Morandé tomó instantáneas «de viaje» que perpetúan momentos muy particulares en la dinámica social de ciudades como La Habana, Cádiz, Santiago de Chile y Montevideo.
 La saga mexicana de las primeras Jornadas Fotográficas Latinoamericanas que se celebraron a lo largo de esta semana en varios espacios del Centro Histórico, tuvo lugar en la galería de la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez. La muestra reunió obras de diversos estilos creativos entre la documentalidad y la abstracción, pasando por el desnudo, salidas de los lentes de Luis González, Enrique Torresagatón, Jesús Montalvo, Humberto Suaste, Virginia Guerra, Flora Arias, Oscar León y Enelya Espaillut. Esta exposición sirvió para conocer la evolución de la fotografía en un país con tanta tradición en ese arte.
 Como parte de las actividades colaterales de la XIX Feria Internacional del Libro, hoy viernes 12, fue inaugurada en la fortaleza de los Tres Reyes del Morro, la exposición personal «100 Años después» del pintor naif Gastón Sariol , reconocido por plasmar en su obra temáticas derivadas de vivencias propias tras varias décadas como piloto de Cubana de aviación. En este ocasión, la muestra tiene como objetivo rememorar la primera vez que una aeronave surcó los cielos cubanos,  el 7 de mayo de 1910, en el antiguo hipódromo Almendares (actual municipio Playa) piloteada por el francés André Bellot en un avión biplano modelo Voisin-Farman.