Con el auspicio de la Oficina del Historiador y la Fundación Diego de Sagredo, de España, la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula celebrará entre el 22 y el 25 de febrero las VII Jornadas Técnicas 2010. Varias serán las comisiones científicas que sesionarán en la sala de conferencias de la Casa del Conde de Cañongo (San Ignacio No. 356 entre Muralla y Teniente Rey, Plaza Vieja). Con la asistencia de delegados de Cuba, Chile, España y Estados Unidos, durante el evento también serán premiadas las obras ganadoras del concurso de Fotografía, Literatura y Comunicación 2009, convocado por la Cátedra, y se darán a conocer las bases de la próxima edición.

 Como un canto a la naturaleza es la exposición «Flores para mi Habana», de la artista Fichu Menocal Villalón que el público puede disfrutar a partir del 18 de febrero en la galería del Palacio de Gobierno, en La Habana Vieja. Con cinco exposiciones en su haber y varias de sus piezas en colecciones privadas de América Latina, Europa y Asia, Fichu nos parece decir, según Solveig Font, «que sus dibujos son ella: sencilla e ingeniosa, llena de humor y de historias de las que ella misma se ríe y burla. Los colores son su alma y por eso tiene tantas estaciones en su obra. La vegetación que dibuja, puede transportar hacia cualquier latitud y tiempo, real o imaginario».
 La exposición «Mar nuestro» quedó inaugurada hoy viernes 19 en el Taller Experimental de la Gráfica de La Habana en homenaje al aniversario 45 de la revista Mar y Pesca, de la que Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad dijo: «la importancia de Mar y Pesca está a mi juicio en haber logrado abordar el tema del mar desde el punto de vista histórico, arqueológico, artístico, cultural. Todo ha sido enfocado por la revista y en ese caso es  para mí, una publicación única». La muestra agrupa un conjunto de grabados pertenecientes a prestigiosos artistas cubanos como Roberto Fabelo, Nelson Domínguez, Kcho, Arturo Montoto... hasta llegar a un total de 19.