La exposición «Ventana entre dos», de los jóvenes orfebres Roxana Vargas y Yasniel Valdés se inaugura hoy 29 de enero en la galería transitoria del Museo de la Orfebrería. Orientada hacia la perspectiva de una joyería atrevida y funcional que se aleje de las matrices tradicionales, la muestra reúne piezas trabajadas con variedad de materiales, como piedras preciosas, semipreciosas, acero, cobre, que dialogan entre sí para lograr formas suaves, sensuales, destinadas a lucir. Las obras en metal se vinculan también a estrategias escultóricas a base de piedra que se ajustan al discurso geométrico e intimista de los autores.
 «Desde el manuscrito hasta el concierto: la gestión cultural del patrimonio musical antiguo» es el título de la conferencia que impartirá la musicóloga Miriam Escudero el próximo lunes 25 en el salón de conferencias del Colegio Universitario San Jerónimo de La Habana. Escudero ha consagrado su trayectoria al estudio y difusión de la música antigua de Cuba y América Latina junto al Conjunto Ars Longa . Merecedora del premio a nota discográfica otorgado en el Cubadisco 2004, es además autora de los ocho volúmenes de transcripciones del patrimonio musical barroco cubano, en especial de las composiciones del maestro de capilla Esteban Salas.
 Con el título «Homenaje para Alicia» quedó abierta hoy viernes 22 de enero, en el Museo de Artes Decorativas, una exposición personal de la artista Iris Leyva . Integrada por 14 piezas de mediano y pequeño formato  —dos telas y 12 dibujos y acuarelas, incluido un retrato a la prima ballerina absoluta Alicia Alonso— la muestra fue inaugurada por Miguel Castor, museólogo principal del Museo de la danza. Con una prolífera obra, considerada por algunos de tendencia erótica, Iris Leyva ha expuesto —individual o colectivamente— en galerías de Cuba, México, España, Emiratos Árabes, China, Nueva York, Costa Rica, Suiza, Colombia, Alemania, Francia, Corea...