En el Centro de Información Bancaria quedó inaugurada este miércoles 20 de enero la exposición «Monedas coloreadas de Cuba». La muestra, que permanecerá en esa institución hasta los días finales del mes de febrero, agrupa un conjunto de 24 piezas numismáticas coloreadas y divididas en series temáticas. La primera de ellas se corresponde con aviones famosos reflejados en monedas de plata y acero-níquel, acuñadas entre los años 1994 y 1995 por las repúblicas de Benin, Árabe Saharaui y del Congo. Otras agrupaciones con temas a fines representan la cultura y tradiciones chinas, así como la flora y fauna del Caribe.
 La presentación del Mapa del Arte Rupestre de Cuba sirvió de colofón al Simposio Internacional Cultura, Ciencia y Naturaleza. Actualidad del pensamiento de Antonio Núñez Jiménez que sesionó en salones de San Francisco de Asís, entre el 19 y el 21 de enero de 2010. Organizado por la Fundación Antonio Núñez Jiménez para la Naturaleza y el Hombre , el evento reunió a especialistas de varios campos científicos para debatir sobre temas históricos, ecológicos y culturales.
 Desde este lunes 11 de enero la Academia Cubana de la Lengua tiene su sede en el claustro del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, del Centro Histórico. En la inauguración, Eusebio Leal afirmó que «es un día muy importante para nosotros como Academia, y para esta generación de académicos, porque finalmente tenemos un techo propio, una sala de lectura, una sala de reuniones, un despacho para el director, una sede». Como colofón, también de un ciclo de conferencias por el bicentenario del natalicio del poeta Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido, el Premio Nacional de Literatura 2009 Ambrosio Fornet dictó una conferencia magistral en el Aula Magna.