La Casa de África ha querido celebrar el 54 aniversario de la independencia de la República de Ghana (6 de marzo de 1957) y el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, con la exposición «Belleza Africana». Inaugurada el martes primero, la muestra está conformada por bustos de mujeres y paños kente, tejidos en telares manuales, que son identitarios de Ghana. Las piezas, 19 en total, pertenecen a la colección de Arte Africano de esta institución y estarán expuestas durante todo el mes de marzo. La Casa de Africa atesora, además, las colecciones Fernando Ortiz, Esclavitud, Religiosidad popular, Manifestaciones culturales de países,Tallas y marfiles, Máscaras, Textiles y vestuarios, Instrumentos musicales, Utensilios tejidos con fibra vegetal, Países africanos y la Colección africana de Fidel Castro.

El Instituto Superior de Arte (ISA) confirió el título Doctor Honoris Causa a Zoila Lapique Becali (La Habana, 1930) por su valiosa obra investigativa sobre la prensa periódica cubana entre los siglos XVII, XVIII y XIX, en la que analiza sociológica e historiográficamente la música, artes y costumbres. Durante el homenaje en el ISA el miércoles 23, en las palabras de elogio, la doctora Araceli García Carranza destacó los aportes a la cultura cubana de esta intelectual, investigadora titular de la Biblioteca Nacional José Martí y miembro de los Tribunales de Categoría del Centro de Investigaciones sobre la Cultura, Juan Marinello, así como de los eventos anuales Habaneras.

Bajo el título «Maferefum» —un saludo a las deidades orishas—, el viernes 4 de marzo, a las 5.00 p.m., se inaugura en la galería Merceditas Valdés, de la Sociedad Yoruba de Cuba, una exposición del artista Nelson García Jiménez que se mantendrá abierta hasta el 30 del mes. Integrada por 12 obras en acrílico, la muestra ofrece una visión personal acerca de ciertos dioses afrocubanos. Graduado de Pintura y Dibujo en San Alejandro (1965), y Licenciado en Historia del Arte, en la Universidad de La Habana (1978), durante 2008, Nelson exhibió en Cádiz, España, una selección de cuadros sobre el tema del tabaco, frutas y flores, con el sugerente nombre de «Isla de aromas».

Con un encuentro de académicos que tendrá lugar el lunes 28 a las 3:00 p.m. en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, la Academia Cubana de la Lengua rendirá homenaje a Ángel Augier (Holguín, 1910-La Habana, 2010), quien fuera uno de sus miembros de número. Para la ocasión, se ha preparado un panel que abordará diversas facetas de su labor intelectual, y que integran Eusebio Leal, que hablará sobre Augier y La Habana; Luisa Campuzano, que abordará el tema Augier editor, La Gaceta del Caribe; Nancy Morejón y Roberto Méndez, que disertarán sobre Ángel Augier o el espíritu de la letra y Augier, estudioso de Juana Borrero, respectivamente.