Reconocidos intelectuales participarán desde el 22 hasta el 24 de noviembre próximo en el Coloquio Internacional «La América Latina y el Caribe entre la independencia de las metrópolis coloniales y la integración emancipatoria». Organizado por la Casa de las Américas, con el auspicio del Ministerio de Cultura de la República Bolivariana de Venezuela y el proyecto ALBA Cultural, el evento surgió a partir de «un cuestionamiento profundo acerca de qué celebrábamos y como respuesta a cierta mirada complaciente que pretende presentar el proceso de independencia de las metrópolis coloniales», al decir de Aurelio Alonso, subdirector de la revista Casa de las Américas.

 Hoy viernes 22 de octubre, a las 3:00 p.m. abrió sus puertas al público el Teatro-Museo de Títeres El Arca —perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de  La Habana—, con la presentación de la obra El Gato de Lilo. Este nuevo espacio —con sede permanente en la Casa Pedroso, cita en Ave. del Puerto, esquina a Obrapía— cuenta con el auspicio del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de Desarrollo Humano Local de la Naciones Unidas en Cuba (PDHL) y tiene el propósito de fomentar el arte como medio didáctico de desarrollo de la imaginación y la creatividad de los niños y las niñas.

 «Presente de un pasado futuro», es el título de la exposición de la artista de la plástica Iris Leyva que por estos días se exhibe en una de las galerías de la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez. Conformada por 19 piezas realizadas a base de óleo sobre tela y una instalación, la muestra destaca que, al decir del crítico Frank Pérez A, «en el imaginario visual de Iris Leyva el amor y la muerte están presentes en un juego de contrarios»; ejemplo de una ejecutoria «profundamente influida por el arte universal y americano, vale decir, por los grandes maestros del realismo y el expresionismo, y deudora de la mejor pintura cubana y mexicana».
 La obra «La última campaña», de los espirituanos Osvaldo Pestana Montepeller (Montos) y Fermín Vega Boyce, se alzó con el premio del concurso de historietas para adultos «Caimán a cuadros», convocado por la revista cultural El Caimán Barbudo. El jurado, integrado por el guionista Manuel Pérez Alfaro, el ilustrador y diseñador Ángel Velazco, así como el editor y periodista Rafael Grillo Hernández, decidió otorgar el galardón por «la excepcionalidad de una creación de nivel competitivo internacional, dada su excelencia en el dibujo, el eficaz uso del lenguaje propio del género, la cinematográfica composición de la página y el logro de un final sorprendente».