La Sociedad Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente de la Oficina del Historiador fue sede el 17 de junio del acto central por el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. El espectáculo «Solamente una vez», de la Compañía de Danza-Teatro Retazos y la exposición «…entre espinas flores» que reunió instantáneas de 15 fotógrafos de la Sección de Fotonaturaleza que recorrieron la franja costera sur de Guantánamo, sirvieron de soporte para hacer un llamado a la conservación medioambiental a través de la expresión artística. El acto fue presidido por Susan Mc Dade, coordinadora general del PNUD en Cuba, entre otras personalidades.
 La Casa de Asia, fundada el 24 de junio de 1998, celebra un nuevo aniversario con la inauguración de la exposición «Fantasmas del Oriente» hoy viernes 19. Basada en una investigación de Mercedes Crespo Villate sobre las leyendas y mitos de los países del sol naciente, la artista Duchy Man se ha inspirado para crear una pintoresca muestra de ilustraciones en técnica mixta sobre cartulina, visitación a las tradiciones orientales que se complementan con imaginativos arreglos florales realizados por Susana Hernández. La concepción curatorial rinde tributo al Festival de Fantasmas Hambrientos que con carácter anual tiene lugar en esas naciones.
 Como una exaltación plástica del universo religioso yoruba, el orfebre Jesús Reyes Estévez (La Habana, 1960) inaugura hoy 19 de junio su exposición «Dodo Bale» en el Museo de la Orfebrería. Utilizando una técnica mixta que va desde la madera, la piedra, la plata, el oro y las gemas, Jesús Reyes, también miembro de la Congregación de Plateros San Eloy, al decir del crítico Alejandro Condis, «no sólo se ha encontrado seducido por el lance a un camino poco explorado por los orfebres, sino que, también, implícita y paradójicamente, existe en esa bifurcación un viaje a nuestra semilla africana, un acto de la más genuina comunión con los ancestros».
 En el centro de Información Bancaria y Económica (CIBE) se mantiene abierta al público la muestra «La lotería en Cuba». organizada por esa institución con la colaboración del Museo Numismático. La exposición propone un amplio recorrido por los billetes de lotería cubanos desde los tiempos del período colonial hasta las últimas emisiones realizadas por el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda, exponentes que forman parte de la colección personal de Marta Rosa Fernández  López. Reasaltan los billetes temáticos de la etapa de la Revolución hasta 1968 que reflejan imágenes conmemorativas al natalicio de José Martí.