Devenida Centro Promotor para la arquitectura moderna, contemporánea, el urbanismo y el diseño interior, la Casa de las Tejas Verdes proyectará el venidero viernes 14 de enero a las 2:00 p.m., cinco documentales de realizadores cubanos actuales en su nuevo espacio Arquitectura y ciudad: diseñar para el cine. A partir de poéticas personales bien definidas, tales cortos reflejan la temática de los espacios y ambientes en la Cuba de hoy además de la relación que estos guardan con los grandes proyectos sociales y arquitectónicos realizados a inicios de la Revolución. Estos materiales audiovisuales serán presentados por el crítico cinematográfico Dean Luis Reyes.

En el Museo Numismático, desde el 5 de enero, el público puede disfrutar de «Islas, circulante monetario», muestra dedicada a divulgar la evolución numismática en las islas de diversas regiones del planeta como Martinica, Jamaica, Nueva Caledonia y Cuba. Al decir de los pliegos informativos que acompañan los especímenes (billetes y monedas), la exposición recoge la historia de las naciones-ínsulas, al exhibir piezas antiguas en metales nobles propias de los primeros canjes comerciales, sus estadios coloniales, las gestas de liberación y el triunfo de sus revoluciones, además de algunas piezas acuñadas exclusivamente para el coleccionismo.

Con una exposición de 14 obras del pintor Gastón Sariol, un conversatorio de Carlos Concepción, de la Aeronáutica Civil de Cuba; una muestra de fotografías de la época, y la exhibición de dos maquetas de aviones del diseñador spirituano Adrián Enrique Granado, será recordado el sábado 15, a las 10:00 a.m. en la Federación de Asociaciones Asturianas, el 75 aniversario del primer vuelo Cuba-España que realizara en 1936 el teniente de la Marina de Guerra Constitucional Cubana Antonio Menéndez Peláez, quién se convirtió en el primer aviador iberoamericano en cruzar el Océano Atlántico. El periplo incluyó territorios de América Latína y de África.

«Hoy celebramos el 283 aniversario de la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana, institución forjadora de la cultura de la nación cubana», expresó el Historiador de la Ciudad Eusebio Leal Spengler, Maestro Mayor del Colegio de Altos Estudios. Celebrado el 5 de enero en el Aula Magna del otrora convento de Santo Domingo, el acto contó con la presencia de Gustavo Cobreiro y Delio Carreras, rector e historiador de la Universidad de La Habana, frailes dominicos, académicos y estudiantes. El momento fue oportuno para homenajear a docentes y trabajadores de la enseñanza superior con la categoría de profesores consultantes y la Distinción por la Educación Cubana.