{mosimage}Distintos instrumentos para la exodoncia (extracciones), un atomizador para la aplicación de colutorios, recetas antiguas y una guía de colores de dientes son algunos de los objetos que integran «Estomatología y farmacia», pequeña muestra transitoria que exhibe el Museo Farmacia Taquechel y puede ser visitada hasta el mes de diciembre. La exposición está compuesta por piezas y fotografías pertenecientes a la colección de la Facultad de Estomatología y del mismo Museo Farmacia. Históricamente, en «el arte de curar no se distinguía entre la medicina, la estomatología y la farmacia, y fue la propia evolución de estas disciplinas la que motivó su separación», se explica en una reseña sobre la muestra. Una oportunidad para descubrir los útiles y remedios antiguos destinados al arte de la curación.

 Los niños del proyecto aula-museo han participado en los talleres que, con el título «Bélgica artística: de Bruegel a Hargé», han sido impartidos por Lysbeth Daumont, bibliotecaria de Vitrina de Valonia, y Alexander Calcines, instructor de arte, durante todo el mes de octubre. La apreciación e interpretación de cinco obras relevantes creadas por célebres artistas belgas —Van Eyck, Bruegel, Rubens, Magritte y Hergé—, fue el objetivo central de estas animaciones que tendrán como colofón la exposición «Miradas infantiles al arte belga», a inaugurarse durante la Semana de la Cultura Belga en el Centro Histórico, que se desarrollará entre el 8 y el 15 de noviembre próximo.

 «Diario de una batalla. Último episodio naval de la Oreja de Jenkins» es el título de la conferencia que impartirá el especialista en Historia Naval Fernando Padilla González, el próximo miércoles 27 de octubre a las 2:30 pm en el Museo Castillo de La Real Fuerza. La intervención va dirigida a profundizar en las particularidades del enfrentamiento, en las aguas al norte de La Habana, entre las escuadras del almirante español Andrés Reggio y la flota del contralmirante de la Royal Navy Charles Knowles; a la luz de un antiguo documento encontrado en el Archivo General de Indias por el insigne historiador cubano César García del Pino.
 A la noticia de que el Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana podrá ser visitado de nuevo en su horario regular (de martes a sábado entre las 9:30 am y las 5:00 pm, y los domingos de 9:30 am a la 1:00 de la tarde) a partir de este miércoles 20 de noviembre, se suma la convocatoria a la inauguración de la muestra «La abstracción en la cerámica» en la sala transitoria de este centro. Fruto de la investigación en los fondos del museo, la exposición está orientada a destacar el trabajo de los artistas que experimentaron y crearon alejándose de la figuración, logrando acercamientos novedosos en el universo de la cerámica cubana de todos los tiempos.