La Casa del Benemérito de las América Benito Juárez sirve de sede por estos días a la exposición «Esencias de mi espacio» que reúne a un grupo de seis artistas representativos de la plástica contemporánea de Ciudad Juárez, México. Con un diálogo entre el cromatismo, el surrealismo, el expresionismo, la sensualidad y la simulación, al decir de Adriana Peña Fernández, directora del Museo de Arqueología del Chamizal del Estado de Chihuahua, esta muestra «invita a la apropiación y deconstrucción de la obra de seis creadores juarenses, que al tomarla en nuestro imaginario nos permite convivir y abrazarnos permanentemente».
 Con el coauspicio del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales y la Academia de Bellas Artes San Alejandro, en la Unión Latina de Cuba se inaugura hoy 17 de julio, la cuarta edición de Ars Latina, proyecto de la Asociación Cultural  Internacional Terra dell´ arte. Promotor del arte contemporáneo de los países de habla latina, el evento tiene una periodicidad anual y sus sedes anteriores fueron México, España e Italia. Más de 50 artistas de 13 países confluirán en una exposición colectiva bajo el tema «Identidades y contextos» que, a partir del día 21, también tendrá como sede el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales.
 El Museo Nacional de la Música, en su sede provisional de Obra Pía No. 509 entre Bernaza y Villegas, La Habana Vieja, ofreció este 14 de julio un homenaje al conocido repentista Adolfo Alfonso por su 80 cumpleaños. Conocido por sus célebres controversias con otro de los grandes del repentismo cubano, Justo Vega, en el programa televisivo «Palmas y Cañas», Adolfo Alfonso (Melena del Sur, La Habana, 1924) ha desarrollado una fructífera carrera artística dentro de la poesía campesina desde 1939, que le ha valido el respeto y el cariño del pueblo, así como el Premio Nacional de la Música, en 2005, y la Distinción por la Cultura Nacional.
 «De las formas, el volumen» primera exposición personal del orfebre, diseñador y proyectista Nelson G. Bécquer, se inaugura mañana sábado 18 de julio, en el Museo de la Orfebrería. Basada en la búsqueda estética a partir de la volumetría, la muestra incluye gargantillas, aretes, anillos y una escultura de pequeño formato, de exquisito diseño y manufactura, realizados en materiales como plata y titanio en equilibrio con piedras semipreciosas. Graduado de la Escuela Nacional de Diseño, en 1980, y miembro de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA), Bécquer obtuvo el Premio a la Maestría Artesanal en la Feria Internacional de Artesanía FIART 2008.