La Casa de la Obrapía inauguró en horas de la tarde de hoy viernes la muestra «Mirta García Bush, fuego y remanso de tres razas». A decir de la Dra. en Ciencias del Arte María Elena Jubrías «Más que la obra única, a Mirta le interesó desde siempre la proyección sobre el ambiente que le permitían las llamadas artes aplicadas. Desde el más completo colgante de orfebrería y cerámica hasta la más sencilla postal de Navidad (…) no perdía oportunidad de incursionar en la plástica…». Abierta al público durante el mes de junio, la exposición presenta piezas de joyería cerámica como collares, vasijas y dibujos, fruto del quehacer artístico de Mirta en sus últimos años de vida.
El segundo volumen de la Colección «Poesía española y cubana. Poemas de ida y vuelta», fue presentado hoy en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. Se trata de libro duple o bifronte que, por un lado, incluye poemas del poeta español Juan Carlos Mestre, y por el otro, del cubano Víctor Casaus. El volumen primero compendia creaciones poéticas de Benjamín Prado (España) y Pedro Juan Gutiérrez (Cuba). Según se anunció en el encuentro de este viernes, ya está en preparación el tercer tomo que cuenta con obras del hispano Luís García Montero y de la poetisa de la Isla Reina María Rodríguez.
 Con la firma hoy de un Convenio en el Museo de la Ciudad, quedó establecido el nacimiento en Cuba de la sede del Mozarteum de Salzburgo, Austria, que radicará en el Oratorio San Felipe Neri. Este proyecto cuenta con la estrecha participación del Instituto Superior de Arte, el apoyo de la embajada austriaca en La Habana y del pianista Ulises Fernández, prestigiosa figura de la música cubana. Rubricaron el documento, el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler, y Johannes Honsig-Erlenburg, presidente de la Fundación Internacional Mozarteum de Salzburgo, institución que rinde tributo al más famoso de sus ciudadanos: Wolfgang Amadeus Mozart.
 Hoy 29 de mayo, se efectuó la premiación de la segunda edición del Concurso Sembrando mi semillero que, auspiciado por el Plan Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja, se dedica al 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. El objetivo es incentivar en los niños el amor a la naturaleza e inculcarle el sentido de pertenencia, así como incrementar la población de árboles y la diversidad biológica en la ciudad. En la siembra de plantas participaron alumnos de las escuelas primarias Agustín Gómez Lubián Urioste, José Martí y Julio Pino Machado, además de la secundaria básica Jinete Chullima.