«En un tono coloquial, ameno e interesante, este Caballero nos lleva de la mano por ese mundo mágico y, para muchos, poco conocido, del vino. Con fino humor, en un texto salpicado con sus reflexiones, donde se mezclan sabiamente lo divino y lo humano, va abriendo puertas y ventanas, para que podamos descubrir, paso a paso, todo lo que necesitamos saber sobre esta bebida de dioses y paganos», afirma Julio Ángel Larramendi Joa en el isagoge o exordio al volumen El gran librito del vino, que fuera presentado el 4 de marzo por su propio autor, el escritor mexicano Guillermo Enrique Caballero Herrera, en la Sociedad Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente.
 Con el auspicio de la Oficina del Historiador de la Ciudad, la Oficina Regional de la UNESCO, y la Oficina de Cooperación Suiza en Cuba, y la colaboración de la UNEAC y el ICAIC, el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau convoca al X Salón y Coloquio de Arte Digital con el objetivo de promover los valores artísticos y culturales que propician las nuevas tecnologías. A iniciarse el 3 de noviembre, esta X edición incluye el salón nacional, con carácter competitivo, coloquio y exposiciones, muestras audiovisuales de artistas internacionales que han asistido a este Salón desde su inicio en 1999, exhibiciones y muestras relacionadas con la fotografía digital y el diseño gráfico.
 La Casa de Asia rememoró el 3 el marzo una antigua tradición japonesa llamada Hina Matsuri o fiesta de las muñecas. En presencia de niños de aulas museos del Centro Histórico fue presentado el hina ningy, un altar de siete niveles decorado con pequeñas figurillas representativas de la corte imperial cubiertas por una tela roja sobre el fondo dorado de un biombo. Con el tiempo la celebración comenzó a dedicarse a las niñas en bien de su salud, al tiempo que se rogaba lograsen la máxima felicidad en el matrimonio.

 Ámenas, instructivas e impactantes resultaron las VI Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula que organiza cada año la Cátedra Gonzalo de Cárdenas, bajo el auspicio de la Oficina del Historiador de la Ciudad y la Fundación Diego de Sagredo de España. Dedicadas en esta ocasión al 105 aniversario del natalicio de Gonzalo de Cárdenas, sesionaron del 2 al 5 de marzo en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena donde, apoyados en elocuentes imágenes, un buen número de participantes de distintas partes de Cuba se refirieron al impacto de la reciente temporada ciclónica sobre inmuebles emblemáticos y viviendas de diferentes regiones de la Isla.