Obras de 17 artistas integran la muestra «Encuentros» abierta en la galería Luz y Oficios. Según la curadora Suzzete Rodríguez, estos artífices «a través de su análisis socio-cultural y mediante sus energías creativas han expresado estéticamente su época y realidad circundante; convirtiendo su trabajo en un producto de valor permanente, que a través de los siglos, declarará, para la posteridad, un período determinado que cobrará sentido emocional, estético e intelectual por medio de la interacción creador-espectador. Esta simbiosis involucra al observador tocando sus sentidos, gustos y sentimientos formándose una fusión hombre-hombre como género, transformándola por consiguiente en un mensaje a la humanidad».
 El libro Las primeras villas de Cuba de la investigadora Alicia García Santana y fotos de Julio Larramendi será presentado el venidero miércoles 28 de enero a las 3:00 p.m. en el Palacio de los Capitanes Generales, Museo de la Ciudad. La puesta en circulación de este volumen —un recorrido por el patrimonio tangible e intangible de las ciudades fundadas por el Adelantado Diego Velázquez de Cuéllar— forma parte de las celebraciones por el décimo aniversario de la emisora Habana Radio cuyo mensaje llega no sólo a La Habana sino también a Sancti Spíritus, Trinidad, Camagüey, Bayamo, Santiago de Cuba y Baracoa.
 El excelentísimo señor Koïchiro Matsuura, Director General de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, la Cultura, la Comunicación y la Información (UNESCO), recorrió el Centro Histórico habanero, guiado por el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler. La visita se inició en la conocida explanada de las otrora Murallas de Mar y comprendió zonas emblemáticas de la rehabilitación integral de la parte más antigua de la capital de Cuba, declarada en 1982 por la UNESCO Patrimonio Mundial.
 Un encuentro académico entre profesores y estudiantes del Colegio Universitario San Gerónimo se desarrolló en la tarde del miércoles 21 de enero en el Gabinete de Arqueología, a propósito de la segunda presentación del Boletín de Arqueología. El debate se centró en temáticas abordadas en la publicación, incluidas la historia naval del aviso Sánchez Barcaiztegui y el rescate del pecio Almiranta Nuestra Señora de las Mercedes; la utilización de la piedra San Miguel en estructuras edilicias del Centro Histórico y un acercamiento a la tipología arquitectónica de la calle San Ignacio.