La tarde de hoy jueves 9, quedará inaugurada la exposición «Enigmas», del pintor Gólgota, en la Galería La Acacia, abierta como parte de las actividades colaterales del 21 Festival Internacional de Ballet de La Habana. Según nota de prensa, «El mundo del ballet no podía dejar indiferente a un artista que dedica su obra a la figura humana y al movimiento. En sus lienzos, los trazos de la espátula se convierten en las gráciles figuras del mundo de la danza, que con interesantes combinaciones de luces y sombras, muestran la madurez de su obra y el dominio de la figura humana y las técnicas de la pintura».
 Hasta el 17 de octubre estará abierta en la galería Villa Manuela la exposición «La memoria alucinada», del artista Vicente Rodríguez Bonachea, conformada por seis piezas volumétricas y seis cuadros. Al decir de Rafael Acosta de Arriba en sus palabras al catálogo, «esculturas e ingeniosas piezas instalativas, telas cuadradas o circulares, despliegan ante nosotros sus cerrados universos de seres enigmáticos, de cromatismo particular, en especial verdes y azules que debieran bautizarse con su apellido (es decir, verdes y azules bonacheanos), anticipando de esa forma el universo mayor de su cosmovisión».
Durante las próximas tres semanas, Ruslán Torres, Jorge Wellesley-Burque, Douglas Arguelles y Abel Barreto tendrán expuestas sus obras en la galería del tercer piso del claustro norte de San Francisco de Asís. Con el título «Lo invisible», en cuatro series de óleo sobre lienzo de codificaciones contemporáneas en esta muestra convergen poéticas como el arte conceptual, el arte pop y el formalismo geométrico. Al hablar en la inauguración, Arlette Castillo museóloga de San Francisco, ponderó la importancia del quehacer de estos cuatro jóvenes creadores cubanos.
 Una vez más, la Casa de la Obra Pía abrió sus puertas a una muestra de vestuario, en esta ocasión dedicada a Verónica Lynn y Pedro Álvarez. Inaugurada el miércoles 8 de octubre, bajo el título «El arte de vestir», esta exposición reúne prendas utilizadas por ambos actores cubanos en momentos cumbres de su trayectoria dramática, además de fotografías, recortes de prensa y bocetos de diseño. Minutos antes de la apertura por la directora de la institución Janet Quiroga, la homenajeada actriz cubana disertó sobre la importancia de la interrelación entre artistas y diseñadores, como complemento que tributa a la excelencia del trabajo actoral.