El XI Festival de Chinos de Ultramar sesiona desde hoy y hasta el 3 de junio en el Barrio Chino de La Habana, en ocasión del aniversario 161 de la presencia china en Cuba. Durante la jornada se desarrollará el Simposio de Medicina Tradicional China —temática a la que está dedicada el festival— así como los talleres pre-evento Sinecencia y calidad de vida en Medicina Tradicional China, Ejercicios Chinos y Tercera Edad, y La dieta china y ancianidad. El programa cultural incluye exposiciones, la presentación del libro Mis imágenes, la premier del documental La felicidad según Samuel, y exhibición de artes marciales, entre otras propuestas.
 Abierta en San Francisco de Asís, la exposición fotográfica «El Valor del Momento de Associated Press» es una muestra de la variedad y excelencia periodísticas del servicio de fotos de esta agencia de noticias, y un homenaje a sus profesionales. La exhibición está dividida en cuatro bloques que incluyen instantáneas históricas, de conflictos que han marcado el final del siglo XX e inicio del XXI, una selección del reporte diario de los fotógrafos que cubren América Latina y el Caribe, y tres reportajes gráficos realizados dos en América Latina y uno en Vietnam. Associated Press fue creada en 1846 como una cooperativa de los periódicos más importantes de Estados Unidos.
 Como parte de la programación del VII Festival de Música Antigua de Estocolmo que tendrá lugar del 4 al 8 de junio de 2008, el Conjunto de Música Antigua Ars Longa, que dirige Teresa Paz, se presentará en concierto el jueves 5 de junio, a las 9.00pm, en la Iglesia Alemana de la Ciudad Vieja de Estocolmo con un programa titulado El Tesoro de las Indias. Villancicos y negrillas de América (siglos XVI, XVII y XVIII). Tambien participarán en la cita sueca prestigiosos ensembles como Concerto Copenhagen, la orquesta barroca más aclamada de Escandinavia, y Andrew Lawrence-King, el gran maestro del arpa barroca, con su ensemble.
 Como parte de la Semana de la diversidad cultural, la Casa de las Américas celebra del 26 al 28 de mayo, el Coloquio internacional La diversidad cultural en el Caribe que es auspiciado por la UNESCO, sus respectivas Oficinas en La Habana, Kingston y Puerto Príncipe, y el Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la embajada de Francia en Cuba. En la inauguración del Coloquio que estará dedicada al poeta Aimé Césaire recientemente fallecido, participarán Nancy Morejón, poeta y amiga de Césaire, y el grupo teatral El Público, que bajo la dirección de Carlos Díaz, presentará un fragmento de Una temporada en el Congo, según el montaje original de Roberto Blanco.