La flor en toda su variedad y belleza es la protagonista de la exposición «Alas por el talón» que hasta el próximo 7 de noviembre y a propósito de celebrarse la 22 edición del Festival Internacional de Ballet de La Habana, permanece a disposición del público en la galería Carmen Montilla. Jorge Pérez Duporté, el creador de las 28 piezas exhibidas (acuarelas y temperas sobre cartulina), rinde homenaje a la trayectoria artística de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso al frente del Ballet Nacional de Cuba, así como a su tierra, la Sierra del Rosario, lugar de inspiración de toda su obra, resumida en esta ocasión al encanto de las orquídeas.

 Momentos cumbres de reconocidas obras del arte danzario, interpretadas por bailarines cubanos, fueron captadas por los artistas del lente Nancy Reyes y Andrey González Kemliakov para conformar la exposición «Homenaje», que exhibe durante estos días el Estudio-galería Los Oficios, Nelson Domínguez. Colateral a la 22 edición del Festival Internacional de Ballet de La Habana, la muestra agrupa 28 fotografías que recogen la ejecutoria de primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba: Viengsay Valdés, Sadaise Arencibia, Félix Rodríguez… quienes expresan su sentir para con Alicia Alonso en el marbete de las obras.

 Durante noviembre, cada lunes a las 5:00 p.m. prosiguen las conferencias por el centenario de José Lezama Lima, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. El primer ponente del mes fue el historiador de la Universidad de La Habana, Delio Carreras, quien se refirió a la trayectoria de Lezama como estudiante de Derecho, en ese centro de estudios superiores. El resto de las conferencias serán: el día 8, El huracán en Oppiano Licario, por Margarita Mateo; el 15, Lezama y los signos revelables, por Pablo Armando Fernández; el 22, Sistema poético de Lezama, por Enríque Saínz; y el 29, Lezama lúdico, un cubano querendón, por Reynaldo González.