Esta semana, justamente el domingo 4 de abril, cumple 14 años la Agencia de Viajes San Cristóbal que, adscrita a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, fue creada para promover el conocimiento sobre la capital de Cuba y su historia, a través de un turismo con perfiles históricos-culturales. De tal manera, muestra al visitante los lugares, tradiciones, cultura, arquitectura del Centro Histórico así como la gente que lo habita. Creada por la compañía turística Habaguanex S.A., ha perfilado una personalidad propia que la distingue dentro del sistema del turismo con una imagen favorable en la atención al turismo nacional e internacional.
 El Comité Organizador del VII Simposio de la Cerámica Artística Puerto Príncipe 2010 «Tierra, imagen, ciencia», convoca a artistas, especialistas, curadores y exponentes, tanto cubanos como de otros países, a participar en el evento —de carácter selectivo y no lucrativo— que se celebrará del primero al 15 de diciembre del presente año, en la ciudad de Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad.  Según la especialidad, los interesados deberán enviar foto personal; número carnet identidad; currículo vital actualizado; seis fotos de obras (adjuntar fichas técnicas); tema y título de conferencia a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 Como un canto a la bondad y la sensibilidad humana se erige «Mirada inédita», una exposición de la fotógrafa Margarita Fresco, que fuera inaugurada este jueves 8 de abril en una de las galerías de la Casa de la Poesía. Se trata de una serie homónima de instantáneas tomadas en Cuba, Francia, Mónaco, España y otros países europeos. Ante un público conformado —mayoritariamente— por personas de la Tercera Edad, perteneciente a los Círculos de abuelos de la Oficina del Historiador, la artista contó sus experiencias y proyecto de plasmar la soledad en las etapas más tardías de la vida, como una apuesta a la conciencia y al tributo.
 Desde hoy, el público puede apreciar la exposición personal «Despertar de la conciencia» de Yovani Caisé (Holguín, 1974), en la galería transitoria del Palacio Lombillo (Empedrado 151 esquina a Mercaderes, Plaza de la Catedral), donde permanecerá hasta el 28 de abril. Integrada por 14 piezas de pequeño, mediano y gran formatos, constituye la tercera muestra a título individual que el joven artista ha traído en los últimos cinco años a La Habana. De depurada técnica y estilo muy propio, la obra de Caisé se caracteriza por mostrar un mundo lírico pleno de fabulaciones cuyos protagonistas pudieran ser personajes de un cuento de hadas.