Una cita con la historia, la antropología y la arqueología tuvo lugar este jueves en la presentación de Particularidades arqueológicas como parte de las actividades que desarrolla la Editorial Boloña de la Oficina del Historiador a propósito de la XIX Feria Internacional del Libro. La obra es una compilación de los trabajos realizados por su autora, la Dra. Lourdes Domínguez, durante más de tres décadas en el campo de la arqueología histórica. En la presentación su editora Marieta Suárez y el profesor Gabino de La Rosa coincidieron en resaltar la importancia del volumen, pues recoge momentos que marcaron pautas en la metodología arqueológica en la región del Caribe.
 El libro La Habana Vieja. Centro Histórico, publicado por Ediciones Boloña de la Oficina del Historiador, será presentado mañana 20 de febrero, a las 3:00 pm, en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena. Este volumen, segundo de la serie Regulaciones Urbanísticas, es un esfuerzo del Plan Maestro por ofrecer a especialistas y público en general, un instrumento de orientación en el intenso quehacer restaurador de esta zona. Además de la nueva normativa urbana, se incluye también la perspectiva de intelectuales cubanos sobre este espacio así como antecedentes históricos y un panorama actualizado del planeamiento integral de desarrollo.

 La exposición colectiva «Darwin. Una mirada diferente» será inaugurada, el miércoles 24 de febrero a las 4:00 p.m. en la galería Guas del Museo Nacional de Historia Natural, a propósito del 200 aniversario del natalicio del sabio inglés y el sesquicentenario de la publicación El origen de las especies por medio de la selección natural. Organizada por la Academia de Ciencias de Cuba, en la muestra participan con una obra cada uno: Águedo Alonso, Alicia de la Campa, Carlos Guzmán, José Fuster, Isavel Jimeno, José L. Fariñas, Lozama, Ernesto (Villanueva, Litvinov y Ocaña), Aller Gutiérrez, Osvaldo y Pedro García e Ishmael Rodríguez.

 Con el auspicio de la Oficina del Historiador y la Fundación Diego de Sagredo, de España, la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula celebrará entre el 22 y el 25 de febrero las VII Jornadas Técnicas 2010. Varias serán las comisiones científicas que sesionarán en la sala de conferencias de la Casa del Conde de Cañongo (San Ignacio No. 356 entre Muralla y Teniente Rey, Plaza Vieja). Con la asistencia de delegados de Cuba, Chile, España y Estados Unidos, durante el evento también serán premiadas las obras ganadoras del concurso de Fotografía, Literatura y Comunicación 2009, convocado por la Cátedra, y se darán a conocer las bases de la próxima edición.