Como un canto a la naturaleza es la exposición «Flores para mi Habana», de la artista Fichu Menocal Villalón que el público puede disfrutar a partir del 18 de febrero en la galería del Palacio de Gobierno, en La Habana Vieja. Con cinco exposiciones en su haber y varias de sus piezas en colecciones privadas de América Latina, Europa y Asia, Fichu nos parece decir, según Solveig Font, «que sus dibujos son ella: sencilla e ingeniosa, llena de humor y de historias de las que ella misma se ríe y burla. Los colores son su alma y por eso tiene tantas estaciones en su obra. La vegetación que dibuja, puede transportar hacia cualquier latitud y tiempo, real o imaginario».
 La exposición «Mar nuestro» quedó inaugurada hoy viernes 19 en el Taller Experimental de la Gráfica de La Habana en homenaje al aniversario 45 de la revista Mar y Pesca, de la que Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad dijo: «la importancia de Mar y Pesca está a mi juicio en haber logrado abordar el tema del mar desde el punto de vista histórico, arqueológico, artístico, cultural. Todo ha sido enfocado por la revista y en ese caso es  para mí, una publicación única». La muestra agrupa un conjunto de grabados pertenecientes a prestigiosos artistas cubanos como Roberto Fabelo, Nelson Domínguez, Kcho, Arturo Montoto... hasta llegar a un total de 19. 
 La exposición «Specimen. Billetes muestras del Banco Nacional de Cuba» fue inaugurada por Israel Corrales, vicepresidente de la Asociación Numismática, este jueves 18 en el Centro de Información Bancaria. La muestra se compone de 16 billetes de serie cero, clasificados como especimenes de no circulación, acuñados durante la primera década del Banco Nacional de Cuba. Su peculiaridad radica en ser emisiones de prueba con el fin de someter a consideración de los directivos de la banca aspectos tales como el diseño (grabado y viñetas), así como su divulgación en calidad de circulante monetario oficial de una nación en el resto de las entidades bancarias del mundo.
 A partir de hoy viernes 19 de febrero, en la galería del patio interior del hotel Los Frailes, está a disposición del público una exposición de Alicia de la Campa Pak y de Sinesio Cuétara quienes, además de compartir el arte de pintar, son desde hace varios años compañeros en la vida. Para esta ocasión, ambos hicieron una obra a cuatro manos, Habanera y ciudad, que da título a la muestra, que se une a las celebraciones por el mes del amor y de la amistad en el Centro Histórico. En total son siete las piezas, una en común y tres corresponden a cada uno: ella en su conocida predilección por la figura femenina, y él, con fachadas citadinas, en este caso, casi abstractas.