El presidente de Croacia, Stjepan Music , dijo sentirse impresionado por lo realizado en la parte más antigua de la capital cubana, luego del jueves 17 recorrer durante 45 minutos lugares emblemáticos de la obra restauradora: el Museo de la Ciudad, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, el hotel Ambos Mundos, la Plaza Vieja así como el antiguo Convento y la Plaza de San Francisco de Asís. Siempre en compañía del Historiador de la Ciudad Eusebio Leal Spengler, el mandatario declaró «Si uno sabe mirar, puede descubrir que cada edificio es una obra de arte de la arquitectura». Stjepan Music llegó el miércoles a Cuba en visita oficial.
 A partir de hoy viernes 18 de septiembre, en el Hotel Los Frailes, sito en la calle Teniente Rey entre Mercaderes y Oficios, está a disposición del público la exposición personal «Seduccion y reflexión» del artista cubano Agustín Bejarano (Camagüey, 1964). Integrada por ocho piezas de mediano formato, la muestra incluye las series «Las coquetas» y «Los ritos del silencio». De esta última Bejarano declaró recientemente que los cuadros que la componen y aquellos en los que aborda el tema de José Martí, «de alguna forma tienen que ver con ese tipo de discurso intenso sobre la cubanía, incluso sobre la situación contemporánea del Hombre».
 La historia de la nación mexicana contada por sus monedas y billetes es el principal atractivo de la exposición «Numismática mexicana: monedas de la Guerra de Independencia y de la Revolución» inaugurada hoy por Enrique Lobato, director de efectivo del Banco de México, y Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad, quien resaltó la singularidad de las piezas «en el conjunto de acuñaciones americanas que convertidas, en un tesoro de la memoria, renueva el sentido de cultura». Exhibida en el Museo Numismático, la muestra incluye monedas de necesidad, reselladas y contramarcadas, así como papel moneda emitido por realistas e insurgentes.
 Dentro de las celebraciones de la V Bienal de las Artes y la Salud Mental, en la Casa Carmen Montilla se inauguró hoy 18 de septiembre la exposición «Con luz propia». Los fotógrafos Emilio Valdés Espinosa y Sandra Pascual Soto han querido capturar con sus lentes la realidad del universo cotidiano de personas que padecen Síndrome de Down. La muestra cuenta con la curaduría de Jorge García y agrupa cerca de 20 instantáneas en blanco y negro que recogen todo cuanto se hace por lograr su inclusión social a partir de la vinculación comunitaria en actividades culturales como la creación manual y la danza terapia, promovidas por el Centro de Salud Mental de Regla.