Un verdadero regalo constituye para los amantes de los árboles ornamentales, la exposición «Un ceramista, una maceta, una planta» que abrió hoy viernes 5 de junio sus puertas en el Museo de la Cerámica. Se trata de un proyecto aún incompleto, explicó su director Alejandro G. Alonso, al precisar que la muestra está conformada por 20 piezas correspondientes a 19 artistas. En unos casos son esculturas habitadas por las plantas y en otros, macetas más convencionales; pero todas representan la línea de trabajo de cada creador, y quedarán de manera permanente como parte de la tradición de colocar plantas en los patios de las viviendas coloniales, añadió.
    En la tarde de este viernes, la Dra. María del Carmen Barcia impartió la conferencia magistral «Sociabilidad de negros y mulatos en Cuba», en el Aula Taller José Luciano Franco de la Casa de África. El objetivo de la disertación fue el de ofrecer elementos acerca de los prejuicios existentes sobre la marginalidad de los negros en la colonia e inicios del período republicano. Autora del libro Los ilustres apellidos: negros en La Habana colonial, publicado en 2008 por Ediciones Boloña de la Oficina del Historiador, y presentado en la Feria Internacional del Libro de enero reciente, María del Carmen Barcia recibió en 2003 el Premio Nacional de Ciencias Sociales.
 El Museo de la Orfebrería acoge la muestra «Música y naturaleza» integrada por 20 piezas que, confeccionadas en naturaleza muerta proveniente del mar, son de la autoría del buzo industrial Humberto Arronte, quien ha decidido ofrecer una poética visual integradora del paisaje subacuático, que por momentos transita por la inamovilidad de la flora, la espiritualidad cinética de la fauna marina, la especialidad de las coordenadas sonoras, pautadas  por el equilibrio místico de la música. El visitante podrá apreciar obras de una excelente factura como gargantillas, anillos y pequeñas esculturas.
 Durante este mes se podrá ver en el Museo de la Orfebrería obras del creador santiaguero Jordanys Labrada Téllez. La muestra agrupa un conjunto de 20 piezas que reproducen armas blancas y de fuego de variados estilos. Confeccionadas en maderas preciosas cubanas tienen como referente e inspiración la colección de la armería perteneciente al Museo Emilio Bacardí en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, institución que el artista ha querido homenajear por el 110 aniversario de su fundación. Es de resaltar la minuciosidad de estos artefactos, un desafío para los no expertos en diferenciar entre las nuevas creaciones y sus originales, opinan especialistas.