- Detalles
- Escrito por Celia María González Rodriguez
- Visto: 3610
La exposición «Epispadia» del pintor Dayán Abrante Hernández permanecerá abierta el mes de mayo en el estudio-galería del artista Carlos Guzmán, sito en los altos de la Mina (tercer piso), Oficios 6, esquina a Obispo, La Habana Vieja. Inaugurada el 29 de abril, la muestra corresponde al proyecto final de grado de Abrante Hernández en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro, y ofrece un acercamiento a quien, «audaz y valiente, (…) se ha despojado del almidonado ropaje social para presentarse metafóricamente desnudo ante el asombro que, seguro estoy, provocará una tesis semejante…», al decir de Antonio Fernández Seoane en las palabras al catálogo.
- Detalles
- Escrito por Karín Morejón Nellar
- Visto: 3568
La Compañía Turística Habaguanex S.A. (Oficina del Historiador de la Ciudad) convoca al 2do encuentro anual de rescate y promoción de la cultura culinaria de Cuba, Saborear lo cubano 2011 que se celebrará en noviembre de este año. Profesionales de la restauración: chefs, personal de cocina, bartenders o personas vinculadas e interesadas en la temática podrán participar en la cita cuyo tema central es la gastronomía en Centros Histórico-Patrimoniales: La Habana Vieja. Para mayor información dirigirse a Gerencia de Servicios Gastronómicos. Oficios 110 entre Lamparilla y Amargura. La Habana Vieja, o comunicarse por los teléfonos: 861-7620 / 867-1039 ext.132, y el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por Celia María González Rodriguez
- Visto: 3886
Con la puesta en escena de «Truenos y tormentas» —interpretada por el Ballet Nacional de Cuba, con coreografía de Eduardo Blanco— dará inicio este domingo primero de mayo a las 8:30 p.m. el XXIII Festival La Huella de España, que, dedicado en esta ocasión a la región de Castilla y León, se extenderá hasta el 8 de mayo en varias instituciones del Centro Histórico. El programa incluye puestas en escena, conciertos, proyección de películas, conferencias y talleres que validan la presencia española en la cultura cubana. El BNC, el Ballet Español de Cuba y los grupos de artistas aficionados de la Federación de Asociaciones Españolas de Cuba son algunos de los participantes del evento.
- Detalles
- Escrito por Celia María González Rodriguez
- Visto: 3932
Fina García Marruz (La Habana,1923) fue galardonada con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberomamericana, que se otorga anualmente al conjunto de la obra de un autor vivo, que por su valor literario constituye una aportación relevante al patrimonio cultural de Iberoamérica y España. El veredicto del jurado —integrado, entre otros, por Nicolás Martínez-Fresno, presidente del Patrimonio Nacional; Daniel Hernández, rector de la Universidad de Salamanca; José Manuel Blecua, director de la Real Academia Española y Francisco Brines, ganador de la última edición— fue dado a conocer el jueves 28 de abril, justo cuando García Marruz cumplió 88 años. Como resaltó Brines, este galardón constituye también un homenaje al grupo Orígenes.