
Las ilustraciones de las marquillas refieren temas relacionados con el amor, la mitología, las virtudes humanas, la figura femenina y la simbiosis de elementos españoles y cubanos, entre otros.
El Archivo de la Oficina del Historiador de la Ciudad cuenta con una colección de marquillas cigarreras, marcas y habilitaciones de tabaco, integrada por piezas de mediados del siglo XIX, principios del siglo XX y otras de actualidad. En ella se incluyen desde imágenes en blanco y negro hasta aquellas iluminadas y de amplio colorido.
Los tres álbumes más antiguos, que datan del siglo XIX, recrean el comienzo del arte litográfico, el despertar de la industria del tabaco y el cigarro, así como el anhelo de las buenas vegas tabacaleras, siendo notables desde entonces las de Vuelta Abajo. Ingeniosos y bellos diseños anuncian el producto, tanto el destinado para fábricas de tabaco y cigarro, como para las de este último solamente. Aquí se muestran los diseños utilizados, entre otros, por los propietarios Luis Susini, Juan A. Saldaña, Cabañas y Carvajal, y Partagás y Ca., cuyas firmas quedaron estampadas en las marquillas.

Los tres álbumes más antiguos, que datan del siglo XIX, recrean el comienzo del arte litográfico, el despertar de la industria del tabaco y el cigarro, así como el anhelo de las buenas vegas tabacaleras, siendo notables desde entonces las de Vuelta Abajo. Ingeniosos y bellos diseños anuncian el producto, tanto el destinado para fábricas de tabaco y cigarro, como para las de este último solamente. Aquí se muestran los diseños utilizados, entre otros, por los propietarios Luis Susini, Juan A. Saldaña, Cabañas y Carvajal, y Partagás y Ca., cuyas firmas quedaron estampadas en las marquillas.