Este 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, tuvo lugar en el Castillo de la Real Fuerza el encuentro «Museos para la armonía social». Luego de varias jornadas de intercambio entre personas de la tercera edad de la filial con sede en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, niños del aula museo de la Casa de Asia y especialistas en historia naval y arqueología subacuática, se presentaron ponencias, poesías y dibujos como resultado de este encuentro. El colofón lo constituyó la conferencia de Tatiana Villegas, responsable por la UNESCO de la protección del patrimonio subacuático en la región del Caribe.
 El Museo de la Cerámica Artística Contemporánea Cubana arribó este 5 de mayo a su vigésimo aniversario de su apertura en el Castillo de la Real Fuerza. En tal sentido, este jueves 13, en su nueva sede de Mercaderes esquina a Amargura, se abrió al público una nueva sala expositiva en la planta alta. El momento fue propicio también para la inauguración de la muestra «Una planta, una maceta, un ceramista», asi como la presentacion de una multimedia interactiva que propone un recorrido virtual por la institución y sus colecciones. Entre las obras que se exhiben se encuentran piezas de Pedro Pablo Oliva, Alfredo Sosabravo, Isavel Gimeno…  
 En la galería de la planta alta de la Casa Oswaldo Guayasamín permanece a disposición del público, durante todo el mes de mayo, la exposición personal del artista de la plástica Issac García Toledo. «Aguas turbias», título de esta muestra, agrupa un conjunto de obras de gran formato que versan sobre la temática del malecón habanero, como ícono gráfico de problemáticas contemporáneas de la sociedad cubana como la insularidad, la soledad, la emigración, las fronteras físicas y psicológicas. En atractiva simbiosis cromática, García Toledo, resalta el espacio urbano acotado por las sinuosas líneas del célebre «balcón de La Habana».
 La exposición «Hombre tallado en un corazón» será la propuesta de la Casa Juan Gualberto Gómez para mañana sábado 15 de mayo. La muestra, en homenaje a José González Curbelo y al aniversario 137 de la fundación de la Orden Caballero de la Luz, cuenta con la curaduría de Ideal Sanabria Gálvez y Julio Ismael Martínez Betancourt, miembros de la filial habanera de la Unión de Historiadores de Cuba. La muestra reúne objetos, insignias e imágenes de la vida y la obra de González Curbelo, así como de la Orden de la es su fundador.