Paisajes que denotan un domino del dibujo y un apego por los espacios naturales que lleva al lienzo, integran la exposición «Secretos de la naturaleza», del artista habanero Santiago Vázquez. Creadas a partir de la recreación de lugares visitados en periplos y cabalgatas, Vázquez persigue homenajear la forma de vida campesina y el entorno natural, cultura e histórico que lo rodea. Además de abogar por el desarrollo del paisaje, una modalidad muy extendida en el universo creativo contemporáneo de la Isla, la muestra pretende un rescate de las formas de vida tradicionales que particularizan al cubano, además de ensayar una conexión entre el lugar y su espíritu.
 La exposición «Andares Antillanos», del artista boricua Marcos Alegría, se inauguró este 12 de noviembre en el Claustro Norte del otrora Convento de San Francisco de Asís. Integrada por 20 obras de mediano y gran formato, en la muestra Alegría «Transita en el color saturado que inunda sinestésicamente los alveolos y la lengua, instante contemplativo en el que saboreamos el ron incandescente brindando por lo que somos».  Posteriormente, la exposición debe presentarse en República Dominicana y Puerto Rico, con el apoyo del Colegio de Artistas Plásticos Dominicanos y la municipalidad portorriqueña de Dorado.
 El XIX Simposio de la Cultura de la Ciudad de La Habana concluyó hoy 13 de noviembre en la Casa de México. El evento sesionó desde el miércoles 11 en tres comisiones sobre «Resultados de la labor socioeconómica desde la cultura», «Historia, identidad y tradiciones»,  «Arquitectura, arqueología, urbanismo, conservación del patrimonio y el medioambiente», así como «Creación artístico-literaria, promoción y reanimación cultural». Celebrado ininterrumpidamente desde 1983, el simposio reconoció el trabajo de la Oficina del Historiador de la Ciudad; de su director, Eusebio Leal Spengler y del Grupo Provincial de Promoción y Control de ITS-VIH-SIDA.

 Porque «su empeño siempre ha sido crear y abrir espacios —para volar, para soñar, para crear, para pasear—», le fue conferido el Premio de Honor Cubadisco 2009 al Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler. Celebrada este 11 de noviembre en la Basílica Menor de San Francisco de Asís, en la velada estuvieron presentes personalidades de la cultura nacional como Alfredo Guevara y Abel Acosta, presidente del Instituto Cubano de la Música. También se presentaron el Conjunto de Música Antigua Ars Longa y el pianista Ulises Hernández, laureados ambos varias veces por el considerado más importante evento de la discografía cubana.