Hasta mañana sábado 14 de noviembre se desarrolla la IV edición de la Semana de la Cultura Belga que, dedicada a las artes plásticas, se inició el día 6 en el Centro Histórico de La Habana. Conferencias, talleres y exposiciones caracterizan estas jornadas de genuino intercambio cultural.
 El Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler, el Comisario europeo para  el Desarrollo y la Ayuda Humanitaria, Karel De Gucht y el director de la Oficina Regional y representante de la UNESCO en Cuba, Herman van Hooff, presidieron el lanzamiento del proyecto «Rescate Patrimonial y Desarrollo Cultural en La Habana Vieja: Palacio del Segundo Cabo» . Programa conjunto de la Comisión Europea, la UNESCO y la Oficina del Historiador de la Ciudad, prevé el rescate sostenible del patrimonio amenazado en La Habana Vieja, específicamente el Palacio del Segundo Cabo que se convertirá en un espacio de encuentro cultural.
 En reconocimiento a la destacada trayectoria del investigador cubano César García del Pino como diplomático, filósofo, arqueólogo e historiador, le fue otorgado el Premio Internacional Fernando Ortiz , este martes 3 de octubre en la sede de la Fundación que preside Miguel Barnet. En sus 88 años García del Pino ha sido merecedor de la distinción de la Cultura Nacional, la Réplica del Machete del Generalísimo Máximo Gómez, la Orden Félix Varela de Primer Grado, entre otras. Actualmente es asesor del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador. Su más reciente publicación La Habana bajo el reinado de los Austria fue editada en 2009 por Ediciones Boloña. 
 El fotógrafo mexicano Jesús Ricardo Flores inauguró este 2 de noviembre su exposición personal «Animecha-Kejtzittaku» en la Casa Benito Juárez, dentro de las celebraciones tradicionales por el  Día de Muertos. La muestra, cuyo nombre se remite a la noche de ánimas, estuvo organizada por el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco; la embajada de México en Cuba y la Oficina del Historiador. Según Liborio Noval, Flores «se nos presenta con un marcado interés por conjugar las sombras y el dramatismo que imprime en la fotografía la luz de las velas; son esos rostros de profunda mirada, rescatados de la penumbra, lo que hace aún más interesante su propuesta».