La exposición «Los desvelos del caminante de Aliosky García, se unió este 6 de octubre al homenaje a la desaparecida artista Belkis Ayón dentro de la exposición antológica «Nkame» que acoge la galería del Convento de San Francisco de Asís. Aliosky (Cienfuegos, 1979) se graduó en la Academia de Artes Plásticas Oscar Fernández Morera, de Trinidad, y actualmente cursa la especialidad de grabado en el Instituto Superior de Arte (ISA). Con una propuesta basada en la prominencia de la figura humana transmutada por su circunstancia, ha obtenido varios lauros como el Premio del Salón 19 de marzo (1999) y el Premio del Festival Elsinor, ISA, (2000).
 La exposición «Joseph Haydn, un genio de la música» exhibe en el Oratorio San Felipe de Neri una selección de documentos que ilustran períodos cardinales en la vida del compositor austríaco. Organizada  por la Embajada de Austria en Cuba y la Oficina del Historiador en conmemoración al 200 aniversario del fallecimiento del también conocido como «Padre de la sinfonía»,  la muestra forma parte de un proyecto de colaboración que implica a la Fundación Internacional Joseph Haydn, los organizadores del Festival de Haydn del Estado Federado de Burgenland y al Ministerio Federal de Asuntos Europeos e Internacionales de Austria.

Aqui podra descargar Todos los PDF de nuestra revista Opus Habana

 


 

 El prestigioso intelectual cubano Cintio Vitier falleció este 1ro de octubre  en La Habana.  Creador de fructífera ejecutoria, dedicó gran parte de su vida al estudio del pensamiento martiano. Nacido en Cayo Hueso, EE.UU., el 21 de septiembre de 1921, integró, junto a José Lezama Lima, el grupo Orígenes, que marcó pautas en el devenir de la cultura cubana. Premio Nacional de Literatura en 1988, cosechó múltiples honores entre los que se cuentan las órdenes «Félix Varela», «Alejo Carpentier» y «José Martí», la Medalla «Fernando Ortiz», la Distinción por la Cultura Nacional, así como los premios Juan Rulfo (2002) y de la Latinidad (2005).