El libro Lo permanente en nuestra música, de la investigadora y pedagoga cubana María Antonieta Henríquez (La Habana, 1927-2007) fue presentado este 29 de septiembre en la sede provisional del Museo de la Música en esta capital. Libro en el que se destaca la frescura y la actualidad de su propuesta, subraya los valores más auténticos de Toni, como le llamaban cariñosamente, quien fuera, según el musicólogo Radamés Giro, «Mujer de vasta cultura, se entregó al trabajo con deleite. No buscó gloria ni reconocimiento, pero los obtuvo. Muchos músicos de hoy le deben a ella gran parte de su cultura musical y humanística».
 La Fundación Alejo Carpentier, en conmemoración del  70 aniversario del fin de la Guerra Civil Española, inició este 28 de septiembre un grupo de actividades en recordación de esta fecha. Titulado «España bajo las bombas. Guerra Civil y Exilio. 70 años después», el evento prevé realizar paneles, lectura de poesías, proyección de audiovisuales en los centros Hispanoamericano de Cultura, Dulce María Loynaz y Pablo de la Torriente Brau. Esta jornada, auspiciada también por  Festival Internacional de Poesía de La Habana, de la UNEAC y la Sociedad de Beneficencia Andaluza.
 La Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI) conmemora este 30 de septiembre el Día Internacional de la Traducción, en homenaje a San Jerónimo, quien tradujo por primera vez, en 405 n. e. la Biblia del griego y el hebreo al latín, conocida como la Vulgata. La ACTI se fundó el 14 de mayo de 1994, por lo que está celebrando este año su 15 aniversario. Con más de 300 afiliados en alrededor de 13 delegaciones de base a lo largo y ancho del país en varios organismos estatales, la ACTI inaugurará el próximo mes de diciembre su 4to congreso, en el que participarán cerca de 100 delegados de toda la Isla.
 En la casa museo Alejandro de Humboldt el próximo 9 de octubre, se ofrecerá un conversatorio sobre la actuación de las unidades de helicópteros durante el rescate a los damnificados por el ciclón «Flora» hace ya 46 años. Los capitanes aviadores Agustín Venero, jefe de aquel regimiento de pilotos y Héctor Carmona, jefe del escuadrón número tres, rememorarán las hazañas de nuestra Fuerza Aérea en las misiones de salvamento durante el terrible fenómeno atmosférico. Además se contará con un pormenorizado análisis de este huracán por el meteorólogo José Rubiera, que dará paso a la proyección del documental Ciclón del destacado realizador Santiago Álvarez.