El Plan Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja convoca al VII Encuentro internacional sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos que sesionará del 2 al 4 de diciembre de 2008. El evento se desarrollará a partir de la presentación, el primer día, de conferencias magistrales seguidas de un panel de discusión en plenario. Los otros días se harán los talleres Gestión de viviendas y Producción de viviendas. Del 24 al 28 de noviembre tendrá lugar un curso pre-evento en que se tratará la manera en que la Oficina del Historiador aborda la rehabilitación integral del Centro Histórico, con énfasis en lo relativo a la vivienda. Para mayor información escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 El próximo sábado 21, en el Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja, se estrena el musical El jorobado de Notre Dame, con la dirección artística de Alfonso Menéndez y la actuación especial del Ballet de la TV cubana. Realizada a partir de la novela homónima del escritor francés Víctor Hugo, la puesta se inscribe en el rescate del teatro musical en Cuba. En los protagónicos están José Luis Pérez (Quasimodo), José Siverio Monteros (Claudio Frollo), Christyan Arenciba (Esmeralda), Miguel Díaz (Clopin) y Renato Galamba (Poeta). Los monjes benedictinos son jóvenes de la comunidad, es decir, residentes en la parte más antigua de la capital cubana.
 A propósito de la jornada por el día mundial del medio ambiente que lideró la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente, en la sede de esta ONG se exhibe un óleo sobre lienzo de gran formato, hecho por alumnos del pintor Arturo Montoto. También está abierta la exposición colectiva «Por la ciudad, sus pobladores y el entorno», integrada por carteles de 12 diseñadores. «Si no hay medio ambiente cómo podrá haber cultura y desarrollo. Cuando nos preocupamos por esto tratamos de que se haga colectiva la idea de que ese esfuerzo debe ser realizado», expresó el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler, al inaugurar ambas muestras.
 Este jueves 12 se dieron a conocer los premiados en la IX Bienal de Cerámica Amelia Peláez, evento dedicado a esculturas e instalaciones. Alejandro G. Alonso, director del Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana, dio a conocer los galardonados durante la ceremonia de inauguración en San Francisco de Asís. En el Salón Blanco de esta institución está abierta por un mes, una exposición integrada por 36 piezas de las 51 presentadas a concurso por noveles y consagrados artistas. El programa de la Bienal incluye además exposiciones, talleres, y conferencias de investigadores y artistas del género.