Luego de recorrer varias urbes del mundo, la exposición «Cuba pinta a Guayasamín» llega al Centro Histórico de La Habana. En la Casa Museo que lleva su nombre, 26 pintores cubanos rinden tributo al artista ecuatoriano, a propósito del 91 aniversario de su natalicio. Con la curaduría de Roberto Chile, la exposición se abrió al público desde el 6 de julio y se mantendrá hasta el mes de agosto. También tuvo su apertura una nueva sala expositiva donde se exhibe —de forma permanente— parte de la obra plástica de Guayasamín que incluye, entre otros, los retratos realizados a Fidel y Raúl Castro, así como la emblemática pieza Niña Azul.

 En la Sala Lecuona del Gran Teatro de La Habana, este viernes 16 de julio, a las 7:00 p.m., el cantautor Gerardo Alfonso ofrecerá un concierto cuando, sentado al piano, interpretará canciones como Giovanna, Quisiera, Eres nada y Volando hacia la Luna. Esta última da nombre a la serie de cuatro presentaciones que realizará en la capital, la primera  tuvo como sede, el reciente viernes 2, al Centro Hispanoamericano de Cultura, de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Desde el piano, el autor de Sábanas blancas llega con nuevas canciones y con otras imprescindibles para recordar la importancia de este género del patrimonio musical cubano.

 El Historiador de la Ciudad Eusebio Leal Spengler recibió hoy la medalla Raúl Gómez García, la más alta condecoración que confiere el Sindicato Nacional de la Cultura, por su encomiable labor al frente de la Oficina del Historiador para dar continuidad a la obra de Emilio Roig de Leuchsenring, según Acta leída en una solemne ceremonia que acogió la Sala Transitoria del Museo de la Ciudad. En las palabras de agradecimiento,  Leal significó la importancia del homenaje por considerar que corresponde al colectivo de colaboradores —muchos de los cuales ya no están— que lo han acompañado desde 1967 cuando comenzó este trabajo «con ciencia, paciencia y conciencia».

 Creado por el artista Candelario y desarrollado junto a la curadora Aurélie Sampeur, el proyecto-obra LASA-laboratorio artístico de San Agustín recibió el miércoles 30, el Premio Nacional de Curaduría que confiere el Consejo Nacional de las Artes Plásticas. LASA propone un nuevo enfoque artístico en la escena del arte contemporáneo cubano, inscribiéndose en una dinámica de exploración del espacio público, no sólo desde un punto de vista social sino también económico, urbanístico, arquitectónico y ecológico. Artistas, arquitectos, músicos, científicos y actores —tanto cubanos como extranjeros— son convocados a residir en San Agustín, a explorarlo e intervenirlo.