Una muestra bibliográfica en homenaje al 110 aniversario del natalicio de Jacques Prévert, se presentó durante toda esta semana en el espacio Animación a través del libro, en la biblioteca de la Casa Víctor Hugo. La obra de este popular escritor francés comprende poesías, canciones, obras de teatro, guiones cinematográficos y collages. Según la destacada profesora de la Universidad de París Carole Audret, «Prévert es un cazador furtivo revolucionario. Rebelde y corrosivo, trastorna el orden establecido con una lucidez cruel y sencillo, creando obras que exaltan la vida, el amor y la libertad, contra la religión, la guerra, la familia burguesa y también el capitalismo».
 En el Museo Numismático quedó inaugurada hoy viernes la exposición «Presidentes del mundo». La muestra agrupa un conjunto de monedas y billetes representativos de diversas naciones y sus mandatarios: Carlos Manuel de Céspedes y Fidel Castro Ruz (Cuba), Benito Juárez (México), Benardo O’Higgins (Chile), Simón Bolívar (Venezuela), Thomas Jefferson y Abraham Lincoln (EE.UU.), Antonio José de Sucre (Bolivia), Mobutu Sese Seko (Zaire), Juan Carlos (España), Guillermo I (Holanda), Vladimir Ilich Lenin (Rusia). La exhibición se estructura en tres paneles por regiones, América, África y Eurasia.
 Una exposición homenaje fue inaugurada este 4 de febrero en honor al fallecido dramaturgo, periodista y fotógrafo Eladio Reyes. «Un día más en el arte de los cuatro sentidos» reúne objetos personales, fotografías, obras pictóricas, estrofas poéticas y la impronta de un intelectual multifacético que, aunque quedó privado del sentido de la vista, como dice Leopoldo Luis García, «si algo asombra por sobre todas las cosas en el quehacer de este creador inagotable, es su talento único para desenvolverse en el mundo de las líneas y los colores (…) su capacidad para explorar el universo de la plástica resulta poco menos que incomprensible».
 El profesor italiano Nicola Spinosa, superintendente del Complejo de Museos de  Nápoles y miembro del Comité Científico para la conservación del barroco, ofreció sendas conferencias los días 2 y 3 de febrero en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana sobre las características y la conservación de los monumentos artísticos de ese movimiento en la sureña ciudad. Invitado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana el profesor Spinosa, reconocido como la máxima autoridad del barroco de esa región europea, disertó sobre «El barroco napolitano» y sobre «Capodimonte y el sistema museístico napolitano».