El ilustrador de libros infantiles y autor brasileño Roger Mello sostuvo hoy 30 de octubre un encuentro con sus colegas cubanos en la Biblioteca Ada Elba Pérez de la Casa de la Poesía. De Mello (Brasilia, 1965) es un artista de la ilustración editorial, caracterizado por sus colores fuertes y cálidos, plenos de dramatismo que aportan a sus creaciones un sello identitario, propio del Gigante Suramericano. Ha recibido en cinco ocasiones el premio Jabuti, uno de los más importantes de su país, y está nominado al Premio Hans Christian Andersen 2010, otorgado cada dos años por el International Board on Books for Young People (IBBY).
 La Asociación Francia-Cuba, fundada en 1961, es la primera entidad europea de solidaridad con nuestro país, aseguró Michèle Claverie, periodista de la emisora Radio Habana Cuba, este jueves 29. Al intervenir en el espacio «Découver-thé», que alterna con el Café literario de la Casa Víctor Hugo, explicó auxiliada de 12 afiches la historia de la Asociación que cuenta actualmente con más de 33 comités locales y alrededor de mil 500 socios para «trabajar por el acercamiento entre el pueblo cubano y el francés y poner a disposición de sus afiliados y del gran público los medios para tener acceso a un mejor conocimiento de la realidad cubana».
 Con la ceremonia de inauguración y la entrega de premios, el venidero martes 3 de noviembre, a las 3:00 pm, en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau (Muralla 63), comienza el X Salon y Coloquio de Arte digital que se desarrollará hasta diciembre en varias instituciones del Centro Histórico. Incluye las exposiciones «Homenaje» a la obra de los artistas José Gómez (Frémez) y Luis Miguel Valdés;  «10 x 10 Diez años de Arte digital»; «Desenfoques», «Ciertas visiones», «Jouissance», «Caminos», «Fotografías recientes», «Vida» y «Arte sin fronteras». Además, el estreno del audiovisual Dinero y cabeza, del artista Ángel Alonso en el Centro Cultural Cinematográfico ICAIC.
 Como un paseo fotográfico por los diversos espacios de nuestro continente y con motivo del evento «Patrimonio, Biodiversidad y Comunidad», auspiciado por la UNESCO, quedó abierta este 29 de octubre la exposición «De nuestra América», de Julio Larramendi, en la Sociedad Civil Patrimonio, Sociedad y Medio Ambiente. El historiador Alejandro Hartmann dijo que esta muestra «nos lleva de manera espontánea al deleite visual que es el don de apreciar, que el hombre tiene a partir de sus vivencias cotidianas, porque las mismas están indisolublemente relacionadas con su entorno, son parte intrínseca de lo que el ser humano recibe sensorialmente».